Las diferentes bancadas en el Congreso local discutieron por el “retraso” que lleva el dictamen que define la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento, Territorial y Desarrollo Urbano.
Karina Barrón, Samuel García y Mariela Zaldívar, presidenta del recinto legislativo, coordinador de Movimiento Ciudadano y diputada de dicho instituto político, respectivamente, reclamaron que la Comisión de Desarrollo Urbano, presidida por Jesús Nava, no tenga aún el dictamen resuelto cuando según, estaría para esta semana.
Barrón cuestionó el que se esté haciendo “en lo oscurito” la elaboración del dictamen y dejó la pregunta en el aire para ver si el PRI y PAN buscan favorecer a los desarrolladores.
“Hago estas preguntas: qué se está ocultando, a quién se le va a beneficiar, por qué tan guardado el anteproyecto, el tema de desarrollo urbano, y más me preocupa que no nos están incluyendo a los 42 diputados y mucho menos a los ciudadanos y a los especialistas”, dijo.
Saldívar criticó que, pese a ser secretaria de la Comisión de Desarrollo Urbano, tampoco ha tenido acceso al documento que debe presentar el presidente de la misma.
TE RECOMENDAMOS: Urge MC a elaborar Ley de Desarrollo Urbano
Samuel García Sepúlveda resaltó que la paciencia ya se agotó y cuestionó el cambio de actitud y posiciones por parte de algunos diputados que tienen que ver en este tema.
“Lejos de que se sumen a un proyecto de ciudad, estamos viendo a diputados aislados pretendiendo y a favor de los desarrolladores, eso no se va a permitir, que tengan conocimiento que no van a sacar una ley a favor de unos cuantos”, manifestó García Sepúlveda.
En respuesta, Jesús Nava, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, argumentó que falta el consenso y aval de la Asociación Metropolitana de Alcaldes (AMA) para que el dictamen quede definido.
En esta situación, adelantó que el dictamen deberá estar listo para la siguiente semana y sea votado en Comisiones.
“Es un proyecto que necesitamos la responsabilidad con los ciudadanos de Nuevo León, hemos escuchado a todos los grupos representativos de ciudadanos, especialistas y asociaciones de urbanistas, vamos logrando los consensos para sacar la ley que le convenga a los ciudadanos.
“Yo considero que en los próximos 10 días ya tendremos el consenso de la AMA y ya ahora sí podríamos tener listo un dictamen que aprobemos aquí en el Congreso”, dijo.
A pregunta expresa, Nava admitió que ha recibido presiones en este tema, sin embargo, al insistir quienes son los grupos de presión, solamente se limitó a contestar que son precisamente las bancadas Independiente y de Movimiento Ciudadano.
De igual forma, los coordinadores del PAN y PRI, Arturo Salinas y Marco González, respectivamente, aseguraron que sus homólogos de Movimiento Ciudadano e Independientes no tienen representación en la mayoría de los Cabildos y tienen pensamientos fuera de la realidad.