Política

Reforma a la Ley del Infonavit: discusión en el pleno de la Cámara de Diputados | EN VIVO

reforma Ley del Infonavit
Diputados votan reforma a Ley del Infonavit en el pleno. | Diseño: Antonio Texta
Silvia Arellano, , Roberto Valadez y

La facultad para la construcción de habitacional es uno de los objetivos de la reforma a la Ley del Infonavit, proyecto que es discutido en el pleno de la Cámara de Diputados. 

El proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum contempla, como uno de sus puntos principales, el uso de 2.4 billones de pesos de las subcuentas de vivienda de los trabajadores para un fondo mediante el cual se construirán espacios habitacionales de interés social.

El 24 de enero, los integrantes de las comisiones de Vivienda y de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobaron las reformas a la Ley del Infonavit con 46 votos a favor y 10 en contra, la cual tuvo 30 cambios a la minuta del Senado. 

¿A qué hora será la sesión? 

Ricardo Monreal, líder del grupo parlamentario de Morena, indicó se realizará durante la tarde del sábado 1 de febrero. Precisó que ese día habrá dos sesiones: la de instalación del Congreso y la de la discusión de la iniciativa. 

La transmisión la puedes seguir en las redes oficiales de la Cámara de Diputados y en la plataforma de YouTube.

Sigue EN VIVO la cobertura sobre la discusión de este proyecto en el recinto legislativo de San Lázaro. 


  • 20:39 HORAS

    Tras aprobación, reforma al Infonavit regresa al Senado con más de 30 cambios

    Después de más de ocho horas de discusión, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular las reformas a la Ley del Infonavit para crear una empresa constructora del organismo y tomar 2.4 billones de pesos de los derechohabientes para la construcción de 500 mil viviendas “con orientación social” ofrecidas por el gobierno federal, entre otros aspectos.

    La Mesa Directiva en el Palacio de San Lázaro instruyó la devolución del proyecto al Senado de la República con más de 30 modificaciones para su análisis y aprobación.

    Avalado en lo general con 346 votos a favor y 90 en contra, el dictamen establece que la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) tendrán facultades para supervisar, vigilar y fiscalizar, respectivamente, la operación del instituto y el uso de las subcuentas de vivienda de los trabajadores.

    “Se considera necesario fortalecer el control, la vigilancia y la rendición de cuentas”, señala.

  • 15:25 HORAS

    Diputados aprueban en lo general reformas al Infonavit

    Entre acusaciones del PAN y del PRI sobre un robo a los trabajadores, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general con 346 votos a favor y 90 en contra el proyecto de reformas a la Ley del Infonavit para crear una empresa constructora y disponer de los 2.4 billones de pesos de los derechohabientes para construir 500 mil viviendas “con orientación social” ofrecidas por el gobierno federal.

    Las bancadas oficialistas de Morena, PVEM y PT sostuvieron que los cambios a la ley pemitirán combatir las redes de corrupción, “enjuagues” y fraudes en la institución durante las administraciones panistas y priistas.



  • 12:15 HORAS

    CNVB “supervisará y vigilará que las operaciones del Infonavit


    La Secretaría de Hacienda, auxiliada por la CNVB, “supervisará y vigilará que las operaciones del instituto en materia crediticia se ajusten a las normas establecidas y a las sanas prácticas” y, ante el incumplimiento por parte del instituto, se deberán establecer programas de autocorrección y, en su caso, dar vista a la Contraloría General.

    De igual forma, la secretaría se encargará de validar el régimen del fondo de inversión que administra el Infonavit y que se compone con el ahorro de los trabajadores no destinado al otorgamiento de créditos, inversión en construcción o presupuestos de operación.

    Asimismo, se establece la competencia de la ASF para fiscalizar la actividad del Infonavit como organismo fiscal autónomo, la debida integración y administración de su patrimonio, el ejercicio del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia, así como del presupuesto de inversión en materia de construcción y administración inmobiliaria.

  • 12:10 HORAS

    Minuta tuvo más de 30 cambios

    Con más de treinta cambios a la minuta enviada por el Senado de la República, el dictamen prevé otorgar a la Secretaría de Hacienda, a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) facultades para supervisar, vigilar y fiscalizar la operación del instituto y el uso de las subcuentas de vivienda de los trabajadores.

    “Se considera necesario fortalecer el control, la vigilancia y la rendición de cuentas”, señala.

    Ante los cuestionamientos de sindicatos y empresarios por la intención de tomar 2.4 billones de pesos de las subcuentas de vivienda de los trabajadores, el grupo parlamentario de Morena pactó con dichos sectores adicionar al proyecto mecanismos de transparencia, control y fiscalización.


  • 11:53 HORAS

    Inicia discusión a reformas a Ley Infonavit en Cámara de Diputados

    El pleno de la Cámara de Diputados inició este mediodía la discusión del proyecto de reformas a la Ley del Infonavit que, entre otros aspectos, prevé la creación de una empresa constructora del organismo y la posibilidad de disponer de los 2.4 billones de pesos de las subcuentas de vivienda de los trabajadores para financiar el programa de vivienda social del gobierno federal.

    Las bancadas oficialistas de Morena, PVEM y PT anticiparon su posición a favor de la iniciativa presidencial, mientras las bancadas opositoras del PAN y PTI confirmaron su determinación de votar en contra.


  • PREVIA

    Arrendamiento social 

    La reforma a la Ley del Infonavit también propone que, después de un año de cotización, las personas trabajadoras podrán obtener el derecho de acceder a una vivienda en renta —construida o administrada por el Infonavit— con una mensualidad no mayor al 30 por ciento de su salario y con posibilidad de compra después de 10 años. 


  • PREVIA

    No habrá uso indebido de los recursos: diputado de Morena

    Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del grupo parlamentario de Morena, señaló que no habrá ningún riesgo de desfalco o uso indebido de los 2.4 billones de pesos de las subcuentas de vivienda de los trabajadores.

    “El instituto funcionará con un resguardo y una vigilancia, una fiscalización profunda de parte de la Secretaría de Hacienda, de parte de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y de parte de la Auditoría Superior de la Federación”, puntualizó.

  • PREVIA

    ¿Qué es el tripartismo?

    Este concepto surge de la conformación de la asamblea general del instituto, donde en partes iguales se encuentran el sector gubernamental, el laboral y el empresarial.

    A través de estos tres actores, se realizan votaciones y se estipulan las acciones a tomar en el futuro.

    En el contexto de la nueva Ley del Infonavit, su asamblea general se reducirá de 45 a 30 integrantes, de los cuales 10 serán para el sector empresarial, 10 para el laboral y 10 para el gubernamental.



  • PREVIA

    ¿En qué consiste la nueva Ley del Infonavit?

    Uno de los primeros cambios será construir casas en beneficio de las personas trabajadoras para reducir esta problemática nacional.

    La presidenta Claudia Sheinbaum ha dado a conocer que su plan de edificación de vivienda es de un millón en el presente sexenio, de las cuales 50 por ciento estarán a cargo del Infonavit y el restante 50 por ciento de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

    Sin embargo, el conflicto entre algunos sectores se da en torno a las modificaciones sobre la conformación de su consejo de administración, situación que los organismos patronales calificaron como un riesgo para el tripartismo.


    Lee AQUÍ la nota completa 


LAS MÁS VISTAS
  1. Lago de Texcoco cuenta con 39 millones de metros cúbicos. | Especial
    El Lago de Texcoco llega al 78% de capacidad… y la 'X' del extinto NAIM, inundada al máximo nivel
  2. La muerte planeada de Adán Augusto
  3. INAPAM brinda la posibilidad de vinculación productiva a los adultos mayores | Especial IA Discover Milenio
    ¿INAPAM da aguinaldo? Estos son los requisitos para que adultos mayores puedan recibirlo a través de esta vinc
  4. Aaron eliminado de la casa de los famosos
    La Casa de los Famosos México 2025: ¿Quién fue el ÚLTIMO eliminado?
  5. Precio del dólar HOY lunes 29 de septiembre de 2025: ¿Cuál es el tipo de cambio en México?