Aunque el costo aproximado para que las televisoras locales y nacionales transmitan gratuitamente el clásico regio es de aproximadamente 10 millones de pesos, diputados locales de diversas fracciones exhortaron al Gobierno del Estado a gestionar señal abierta para los partidos de la final del futbol.
El legislador panista, Marcos Mendoza, presentó un exhorto dirigido al Gobierno del Estado para que realice las gestiones necesarias mediante patrocinios o convenios con las televisoras, de manera que el partido sea transmitido gratuitamente.
Argumentó que al abrir la señal fomentarían la convivencia familiar, pues muchos optarían por ver el partido desde casa en lugar de trasladarse a otros lugares donde la conglomeración o el abuso del alcohol podrían propiciar disputas entre aficionados.
TE RECOMENDAMOS: 'El Bronco' busca abrir señal para Final de Rayados y Tigres
Por su parte, el priista Héctor García coincidió con su homólogo y agregó que esto es un tema que el Gobierno tendrá que analizar con los empresarios.
Los coordinadores del PRI y del PAN en el Congreso local, Arturo Salinas y Marco González, respectivamente, coincidieron en que se tiene que analizar el costo de abrir la señal de los partidos por el clásico regio antes de tomar alguna decisión.
Al mismo tiempo pidieron al gobernador Jaime Rodríguez no utilizar esta oportunidad con un fin electorero, sino meramente por entretenimiento.
Hace CEDH llamado a la tolerancia y el respeto
Previo a los clásicos 114 y 115 entre los Rayados del Monterrey y Tigres de la UANL, donde se estarán disputando el título del futbol mexicano, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Sofía Velasco Becerra lanzó un llamado a los aficionados de ambos equipos a ser tolerantes y respetuosos.
Además, les recordó que es un evento deportivo donde la paz es la que debe predominar para que exista una convivencia familiar sana.
Por otra parte, adelantó, habrá personal de la CEDHNL en ambos estadios para vigilar que los protocolos de seguridad se lleven a cabo sin agredir los derechos humanos de los asistentes.
En tanto que, indicó, tendrán entrevistas con las autoridades de seguridad estatales y municipales para conocer cuáles serán los protocolos que se realizarán en específico.