La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados instaló el Consejo Técnico para los estudios de los salarios mínimos en México y su desindexación que ya fue aprobado por el Congreso de la Unión, se realizarán foros de discusión al respecto que ayuden a lograr “un salario digno” para los mexicanos.
Este miércoles en la Palacio Legislativo de San Lázaro la Jucopo instaló dicho consejo a fin de regular y dirigir la fase previa a la dictaminación de las iniciativas relacionadas con el salario mínimo presentadas a la fecha y las que en un futuro se promuevan en la materia a fin de modificar aproximadamente 140 leyes en las que se menciona dicho salario como unidad de referencia.
Dicho consejo está integrado por más de 50 representantes del ámbito académico, social, sindical y legislativo.
En entrevista, el vicecoordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, detalló que entre las expectativas que se tienen están: el impacto económico en materia de bienestar social, qué tanto cumple su cometido el salario mínimo en México y finalmente el examen de las distintas practicas internacionales y del propio mecanismo de integración o desindexación del salario mínimo en México.
El priista detalló que se prevén jornadas de discusión importantes en torno a este tema, adelantó que se proyecta la realización de por lo menos tres foros, además de sesiones técnicas de trabajo con la posibilidad de invitar expertos, entre ellos extranjeros que aporten su experiencia sobre todo los que provengan de regiones donde se ha legislado al respecto como países europeos.
Aclaró, que aunque hasta el momento existen aproximadamente ocho iniciativas relacionadas con el salario mínimo, lo importante no es sólo las que ya están si no las que resulten producto del análisis y el debate que se desarrolle con la instalación del Consejo Técnico que puedan ampliar y aportar elementos a la legislación del salario mínimo.
Durante su intervención, el presidente de la Jucopo, César Camacho, dijo que por primera vez en esta legislatura, los diputados y senadores llaman a los sectores productivos para tomar en cuenta su opinión en la fase previa a la dictaminación de las leyes relacionadas con el salario mínimo.
Aseguró que no hay espacio para los intereses políticos o partidarios y todos deben servir e ir encaminado a las mejoras del ingreso salarial de los mexicanos.