Política

Diputados de la 4T liberan al Estado de responsabilidad en transición a energías limpias

El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, sostuvo que, de no modificar el dictamen, el Estado mexicano sería el único responsable de la transición energética, exentando al sector privado.

La mayoría parlamentaria de Morena, PVEM y PT en la Cámara de Diputados liberó al Estado mexicano de responsabilidad en la transición hacia energías limpias que originalmente le imponía la reforma en materia eléctrica.

Durante la discusión en lo particular de las modificaciones y adiciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, los legisladores del bloque oficialista presentaron y aceptaron a mano alzada una reserva para suprimir el párrafo referente a la transición energética.

El texto eliminado esta madrugada establecía “el Estado queda a cargo de la transición energética y utilizará de manera sustentable todas las fuentes de energía de las que dispone la nación, con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero, para lo que establecerá las políticas científicas, tecnológicas e industriales necesarias para la transición energética y otros impactos ambientales”.

Al justificar en tribuna la supresión de la responsabilidad ambiental del Estado, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, sostuvo que, de no modificar el dictamen, el Estado sería el único responsable de la transición energética, exentando incluso al sector privado.

“No sería posible, porque ni tiene la capacidad económica y tampoco se daría congruencia a la afirmación de la presidenta Claudia Sheinbaum”, puntualizó.

No obstante, a nombre del PAN, el diputado Germán Martínez Cázares calificó de vergonzosa la supresión de la responsabilidad ambiental del Estado mexicano, que además violenta tratados internacionales.

“Esto amputa, corta, la transición energética de energías fósiles a reducir emisiones de efecto invernadero. Están reduciendo al Estado su capacidad y su obligación de compartir una transición energética a la que se comprometió en esta sala, frete a nosotros, la presidenta Claudia Sheinbaum”, remarcó.

Por Movimiento Ciudadano, la legisladora Laura Ballesteros afirmó que la eliminación de la carga del Estado en materia de transición energética evidencia que la reforma eléctrica aprobada por Morena es “tóxica”.

“Esta no es una reforma de áreas y empresas estratégicas, es una reforma energética tóxica para establecer monopolios contaminantes e improductivos del Estado; quieren combustóleos de Pemex produzcan energía eléctrica y con eso van a condenar a las nuevas generaciones”, acusó.
La reserva propuesta por Morena y admitida por el pleno incluyó asimismo los ferrocarriles, “tanto para transporte de pasajeros como de carga”, entre las áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los términos del artículo 25 de la Constitución.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.