Política

Diputados en comisiones discuten reforma contra nepotismo y reelección

El proyecto prevé modificaciones y adiciones a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 constitucionales.

Diputados de las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Reforma Política Electoral iniciaron, durante la tarde del lunes 3 de marzo, la discusión del proyecto de reformas a seis artículos de la Constitución para prohibir la reelección y el nepotismo en los tres órdenes de gobierno.

Previamente, legisladores de los diversos grupos parlamentarios anticiparon su decisión de votar a favor del dictamen en lo general, aunque subsisten diferendos sobre aspectos como la entrada en vigor de la reforma en 2030, como lo aprobó el Senado de la República, o en 2027, como lo propuso la presidenta Claudia Sheinbaum en su iniciativa.

¿Qué artículos se buscan cambiar?

El proyecto prevé modificaciones y adiciones a los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 constitucionales para establecer la no reelección de los servidores públicos para el mismo cargo en un periodo inmediato posterior.

Respecto al nepotismo electoral, se propone que las personas en busca de un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja con quienes ocupen esa misma posición en el servicio público.

Tampoco sería elegible para competir por un cargo quien tenga parentesco consanguíneo o civil en la línea recta sin limitación de grado, y en la línea colateral hasta el cuarto grado, o de afinidad hasta el segundo grado, con quien ocupa el encargo por el cual pretenden participar.

Previamente, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó discutir y votar mañana martes en el pleno la reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo.

¿Qué dice Claudia Sheinbaum sobre reforma contra nepotismo?

En la Mañanera del Pueblo del viernes 21 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum expresó que busca que su postura sobre la reforma contra el nepotismo entre en vigor a partir de 2027, al sostener que un gobernante no puede ser sucedido por un familiar directo.

La mandataria agregó que la cancelación de la reelección entraría en vigor desde el 2030, tal y como dice la iniciativa que envió al Congreso de la Unión, la cual —recordó— puede ser modificada por el Senado de la República o la Cámara de Diputados.

“Yo tengo la convicción de que no debe haber, no se debe dejar en un cargo de elección popular, no debe haber como candidato o candidata a cargo de elección popular un familiar directo en el periodo siguiente”, mencionó la funcionaria.

RM

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.