La Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso local heredará 26 asuntos pendientes para reformar la Ley de Asentamientos Humanos y Ordenamiento Territorial Desarrollo Urbano correspondientes a las densidades permitidas en edificios, disminución de áreas de cesión municipal, aprobar concesiones en favor de particulares y cambiar requerimientos de números de cajones de estacionamiento.
En el análisis de expedientes pendientes de la Comisión, se constató que hay 9 solicitudes de concesión, comodatos, donación y desafectaciones que los municipios tramitaron durante las legislaturas 75, 74 y 73, divididas en 4 de San Pedro, una de Santa Catarina, una en Montemorelos, una en Lampazos de Naranjo, una en General Terán y una en Pesquería, respectivamente.
La próxima Legislatura, con mayoría del PAN y del PRI, deberá también aprobar 5 desincorporaciones del gobierno del estado, así como una observación en materia de urbanización, al tiempo que analizará 11 iniciativas de reforma a la Ley de Desarrollo Urbano que las bancadas mayoritarias de la actual Legislatura presentaron en su momento.
A continuación presentamos algunas de las afectaciones en materia de desarrollo urbano que los legisladores decidieron sepultar, para entregar a los próximos congresistas.
Cosijopii Montero, activista ambiental, presentó en enero del 2020 una iniciativa de 198 páginas para que los conjuntos urbanos mixtos puedan ceder un máximo del 25 por ciento del predio al municipio, en construcciones con altas densidades.
“El desarrollador deberá cumplir con las fórmulas anteriormente descritas en el presente inciso. Cuando el proyecto tenga una densidad igual o mayor a 115 Viv./Ha. (vivienda/habitación) se podrá destinar solo el 25 por ciento del terreno para área de cesión municipal, obligando al desarrollador a ejecutar un programa de renovación urbana del espacio público fuera del terreno a desarrollar y en proporción de 22 metros cuadrados de área a renovar por cada vivienda adicional a las 115 Viv./Ha”, explicó Cosijopii.
Meses después, Conrado Martínez, director de Desarrollo Urbano de Zuazua, expuso que el municipio no cuenta con algún predio que pudiera ser destinado para cementerios, por lo que el Cabildo aprobó una licitación para la constitución de nuevos panteones privados con venta de lotes al público.
Por su parte, la diputada Mariela Saldívar propuso que para la constitución de los observatorios urbanos, las autoridades competentes deberán suscribir un convenio de colaboración en el que participe cuando menos una instancia de gobierno del estado o del municipio en donde se pretenda establecer el observatorio urbano, una institución de investigación académica con capacidad técnica para recopilar y procesar información vinculada a indicadores urbanos, así como para monitorear dinámicas urbanas.
El pasado septiembre,Movimiento Ciudadano presentó por segunda vez una iniciativa en materia de captación de agua y aprovechamiento del agua de lluvia, así como la reutilización de aguas grises de los municipios.
Marco Salazar, Ricardo Fautsch y José Guajardo, presidentes de la Industria y Promoción de Vivienda, Cámara de Propietarios y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), respectivamente, plantearon que la densidad permitida se incremente hasta mil viviendas por hectárea, sujeta al pago de aportaciones por incremento en el potencial urbano, a través de la figura de aprovechamientos optativos.
Álvaro Ibarra, del PRI, presentó en noviembre del 2020 un documento para que las autorizaciones del número de cajones de estacionamiento requeridos conforme los factores previstos en el reglamento municipal se disminuyan como medida de flexibilidad como en predios multifamiliares al 50 por ciento, predios mixtos cerca de una estación de Metro o Ecovía, de 2 mil metros, al 60 por ciento.
Otro de los pendientes se generó el mayo del 2021, cuando Hugo Cervantes, secretario del Ayuntamiento de Santa Catarina, explicó a la Comisión de Desarrollo Urbano que el Cabildo otorgó en comodato a favor de la Arquidiócesis de Monterrey por un periodo de 30 años en la colonia Hacienda el Palmar.