Más Política

Diputados aprueban dictamen de reforma para 'dreamers'

La Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos aprobó con 19 votos a favor, dos abstenciones y un voto en contra el dictamen de la reforma que revalida los estudios de los deportados.

La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de reformas para facilitar el reconocimiento de validez oficial a los estudios de los connacionales eventualmente repatriados de Estados Unidos a México, que también genera condiciones para su incorporación al sistema educativo nacional.

Con 19 votos a favor, uno de Morena en contra y dos abstenciones del PRD, los legisladores avalaron en lo general y en lo particular el dictamen y lo turnaron a la Junta de Coordinación Política para presentarlo mañana mismo ante el pleno y votarlo a más tardar el jueves.

TE RECOMENDAMOS: Aprueba Senado reforma para 'dreamers'

Entre otros aspectos, las reformas y adiciones a la Ley General de Educación otorgan a las autoridades educativas la facultad de expedir, para el caso de educación básica, normas de control escolar para facilitar la inscripción, reinscripción, promoción, regularización, acreditación y certificación de estudios de los educandos.

Para ello podrán autorizar a las instituciones particulares con reconocimiento de validez oficial de estudios o delegar a las instituciones públicas la atribución de otorgar revalidaciones y equivalencias parciales de estudios respecto de los planes y programas que impartan, de acuerdo con los lineamientos generales de la Secretaría de Educación Pública.

Establecerán asimismo condiciones para el pleno ejercicio del derecho a la educación dirigidas de manera preferente a quienes pertenezcan a grupos y regiones con mayor rezago educativo o enfrenten situaciones de vulnerabilidad por circunstancias de carácter socioeconómico, físico, mental, de identidad cultural, origen étnico o nacional, situación migratoria o relacionadas con aspectos de género, preferencia sexual, creencias religiosas o prácticas culturales.

"Las autoridades educativas e instituciones que otorguen revalidaciones y equivalencias promoverán la simplificación de dichos procedimientos, atendiendo a los principios de celeridad, imparcialidad, flexibilidad y asequibilidad, y además promoverán la utilización de mecanismos electrónicos de verificación de autenticidad de documentos expedidos fuera y dentro del sistema educativo nacional", subraya el dictamen.

TE RECOMENDAMOS: Segob: pese a Trump, EU ha deportado a menos mexicanos

El proyecto señala en sus consideraciones que tan solo en 2016 fueron repatriados de Estados Unidos a México 219 mil 932 connacionales, pero solo 13 mil 752 (6.3 por ciento) eran niñas, niños y adolescentes.

Según cifras de la Secretaría de Educación Pública, 64 mil 814 (29.47 por ciento) de los mexicanos deportados tenían secundaria terminada; 57 mil 622 (26.20 por ciento), primaria completa; 23 mil 775 (10.81 por ciento), preparatoria completa; mil 979 (0.9 por ciento), licenciatura; 22 (0.01 por ciento), posgrado, y 10 mil 293 (4.68 por ciento) no tienen estudios.



SBG

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.