Más Política

Diez cosas que debes saber de la elección interna del PAN

Este domingo 16 de agosto los panistas elegirán entre Javier Corral y Ricardo Anaya a su próximo presidente nacional.

El Partido Acción Nacional, como el PRI y el PRD, se encuentra en un periodo de renovación de su dirigencia nacional. De hecho será el primero de las tres fuerzas políticas más importantes en tener un relevo en su dirigencia que actualmente encabeza Gustavo Madero.

Este domingo 16 de agosto los panistas elegirán entre el senador con licencia Javier Corral, y el ex coordinador de los diputados panistas, Ricardo Anaya, a su próximo presidente nacional, a quien le corresponderá presidir el partido de aquí hasta pasada la elección presidencial de 2018.

Estos son los 10 puntos principales de esta elección panista:

1.- Los candidatos a la presidencia del PAN son Javier Corral, senador con licencia, y Ricardo Anaya, ex coordinador de los diputados del PAN.

2.- Ambos tuvieron que presentar una planilla para ocupar la secretaría general del partido e integrar el Comité Ejecutivo Nacional.

3.- La planilla de Javier Corral está integrada por:

El ex director general de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege Tamargo, quien sería el secretario general del partido en caso de que Corral gane la presidencia.

Además integrarían el CEN panista Juan Carlos Romero Hicks, Ana Teresa Aranda, Fernando Canales Clariond, Alejandra García Morlán, Rocío Morgan Franco, Rebeca Clouthier Carrillo, Conchita Ramírez Díez Gutiérrez.

4.- La planilla de Ricardo Anaya la integran:

El diputado federal con licencia Damián Zepeda sería el secretario general del partido si Anaya resulta triunfador.

En el CEN panista se colocarían Josefina Vázquez Mota, Ernesto Ruffo, Santiago Creel, Sonia Mendoza, Fernando Rodríguez Doval, Rocío Reza y Genoveva Huerta.

5.- El próximo presidente del PAN estará en el cargo hasta el segundo semestre de 2018.

6.- El día de la votación se instalarán casillas, principalmente en las oficinas locales, estatales y nacional del PAN, para que solo los militantes del partido que tengan al menos 1 año de militancia al día de la elección y aparezcan en el listado nominal de electores del partido puedan votar.

7.- Aunque solo los panistas pueden participar en esta votación, todos los mexicanos vemos y escuchamos los spots de los candidatos debido a que el PAN les otorgó el 30 por ciento a cada uno de los tiempos en radio y televisión del partido.

8.- Durante la campaña los candidatos tienen prohibidas las ofensas, difamación, calumnia, o cualquier expresión que denigre al otro candidato.

9.- Los candidatos no pueden rebasar el tope de gastos de campaña que es de 9 millones de pesos por candidato.

10.- Para que un candidato resulte ganador de la elección debe obtener la mayoría absoluta de los votos, es decir, el 50 por ciento más uno.

O haber obtenido al menos el 37 por ciento de los votos y rebasar al más cercano contendiente por un mínimo de 5 puntos.

Si ninguno obtiene esta ventaja participarán en una segunda vuelta.

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Domínguez
  • Alejandro Domínguez
  • [email protected]
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnNotivox L-V #22hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.