Política

Privilegio de deudores alimentarios terminó, estamos listas para luchar: activistas

La activista Diana Luz Vázquez expresó que seguirá peleando por los derechos de su hija, así como por los de más madres que se enfrentan a un deudor alimentario.

La activista Diana Luz Vázquez es originaria de Oaxaca e integrante de Las Constituyentes Ciudad de México y durante cuatro años ha luchado por los derechos de su hija, quien no recibe el apoyo económico que por ley debía de darle el padre de la menor.

“Tengo una hija de cuatro años cuyo padre no quiso reconocer, a mí me dijo el típico de 'hazle como puedas' y por eso aquí lo importante es que hay infancias cuyos derechos están siendo vulnerados y cuyos derechos en los juzgados vuelven a revictimizar a las niñas y a los niños”, dijo Diana en entrevista para MILENIO.

Pero Diana no es el único caso, ya que como ellas son cientos las mujeres que deben de pasar por un peregrinaje para que se reconozca a sus hijos y se tengan acceso al dinero que por ley está estipulado para la manutención sus hijos.

Diana Luz Vázquez

Ante esta indiferencia y falta de acción por parte de las autoridades, alrededor de 60 colectivas de distintos puntos del país se unieron para crear la llamada patrulla feminista, que va a los centros de trabajo a buscar a los deudores y que se hagan responsables de sus hijas e hijos.

“El hecho de que vayamos a tocar a las puertas de sus trabajos a buscarlos, por supuesto que no están acostumbrados a que vayan a buscarlos, han tenido el privilegio patriarcal de poder abandonar las mujeres no lo podemos hacer y los deudores deben saber que su tiempo de privilegio se acabo que las mujeres estamos organizadas para luchar en contra de los privilegios patriarcales”, precisó.

Pese a que han sido víctimas de denuncias acusadas de acoso y hostigamiento, Diana asegura que este movimiento continuará hasta que haya una verdadera respuesta por parte de las autoridades, para que se resuelvan todos estos casos con perspectiva de género y sin revictimización hacia las madres de los menores.

Asimismo, aseguró que aunque sólo han llevado acciones en Oaxaca, esperan próximamente poder estar en otros estados de la República para ayudar a que más mujeres se empoderen en la lucha por la resignificación de sus derechos y los de sus hijos e hijas.

“Me parece que eso tenemos que ir haciendo las mujeres, organizándonos, perdiendo el miedo y dejar las ideas patriarcales de que somos las culpables, de revictimizarnos nosotras mismas”, puntualizó.


scsa

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.