Recuperar la confianza de los particulares, lograr que los municipios no generen deuda en la actual administración y recuperar la cartera vencida casi en su totalidad, son parte de los factores que Hiram Menchaca Villarreal, director general del Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos (Simeprode), consideró claves para pasar en ese organismo autónomo de “la quiebra a las finanzas sanas”.
Y, a decir del funcionario, el objetivo es dejar las bases para que Simeprode se convierta en una organización de calidad mundial en la que la cultura de menos confinamiento y mayor transformación de los residuos sea la que se establezca y perdure en la entidad.
Actualmente, señaló en entrevista para Notivox Monterrey, le dan servicio a 19 municipios de Nuevo León, con la tarifa de confinamiento “más barata en el país”, y a Simeprode llega la basura que se genera en el área metropolitana, además de los rellenos sanitarios regionales ubicados en diferentes municipios rurales.
Menchaca Villarreal destacó que el ingreso promedio mensual que tuvieron en el año 2019 fue de 22 millones 910 mil 759 pesos.
Mientras que de las ventas de la planta clasificadora obtuvieron un total de 39 millones de pesos.
“Simeprode tiene un sistema de recuperación de materiales reciclables además del aprovechamiento de biogás para la generación de energía eléctrica dentro de nuestras instalaciones”, precisó como parte de los servicios especiales con que cuentan.
En la administración actual, recalcó, no les han dejado de pagar los municipios y han recuperado parte de la cartera vencida, que a su llegada a finales del 2015 superaba los 400 millones de pesos.
Por día, dijo, reciben en promedio 800 camiones, los cuales antes hacían una fila de 45 minutos y ahora es de 17 minutos la espera.
En el relleno sanitario en Salinas Victoria, comentó, tienen una capacidad para recibir 6 mil 500 toneladas de residuos diarios en promedio, y la planta clasificadora tiene una capacidad de recuperación de 40 toneladas diarias.
En tanto que, explicó, la tarifa de confinamiento por tonelada de los residuos sólidos urbanos a los municipios pasará este año de 92 a 97 pesos, y la de residuos de manejo especial a industrias y comercios de 151 a 160 pesos, de cárnicos de 255 a 268 pesos, del sector salud de 151 a 160 pesos, y de destrucciones fiscales de 380 a 400 pesos.
En este último rubro, enfatizó que durante esta administración se logró recuperar la confianza que habían perdido los particulares, sobre todo, indicó, porque se les entrega la filmación de la destrucción total de sus residuos.
“Hoy tenemos unas finanzas sanas, estábamos prácticamente en la quiebra, hoy tenemos una reposición de equipamiento casi al 85 a 90 por ciento, hoy tenemos una administración transparente, y nuestra cartera de deuda es cero, no le debemos a nadie”, puntualizó Menchaca Villarreal.
De acuerdo con el cual para este año se estaría trabajando en tres nuevas “trincheras”, en los municipios de Anáhuac, Cerralvo y Doctor Arroyo.