Al participar en el Seminario Retos Oncológicos en México, el director del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), Abelardo Meneses, destacó los beneficios que tendrá el nuevo Registro Nacional de Cáncer (RNC), que puede ser aprobado por el pleno del Senado la próxima semana.
El presidente de la Comisión de Salud del Senado, Salvador López Brito, informó el jueves que se aprobó la minuta para reformar la Ley General de Salud y crear el RNC, el cual se integrará con datos provenientes del Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud.
En entrevista con MILENIO, Meneses destacó la creación del registro, pues dijo que el cáncer es la tercera causa de muerte en el país.
“Fue una grata noticia saber que el RNC ha sido aprobado en la Comisión de Salud del Senado; nos da gusto porque ha sido un esfuerzo de muchos años. Recordemos que en México teníamos registros histopatológicos, pero hacía falta una en base poblacional”, destacó.
En el salón de la Comisión Permanente del Senado, Meneses recordó que los tumores de mama ocupan el primer lugar entre las causas de muerte de mujeres. También alertó que los de próstata se han incrementado, pues antes tenían la tercera posición y hoy son la segunda causa de decesos en varones.
“Vemos 190 mil casos nuevos de cáncer cada año; se registran alrededor de 80 mil fallecimientos, pero son datos que los obtenemos de otras fuentes y no de un registro propio. Conocer lo que pasa en el país por estas enfermedades permite hacer políticas públicas, calcular el peso de la enfermedad, montar estrategias para prevenirla y para tratarla”, abundó.
La senadora y promotora del seminario, Lorena Cuéllar, señaló que entre menores de 24 años, cinco de cada 100 personas que ingresan al hospital por tumor maligno han fallecido. En los adultos la mortalidad tiene relación directa con la oportunidad de la detección o el tratamiento empleado en cada caso.