Política

Despliegan operativo en el Centro Histórico de CdMx ante comercio en vía pública

Estos operativos tienen el objetivo evitar bloqueos al paso peatonal, agilizar el tránsito y evitar aglomeraciones en calles de alta afluencia.

La Autoridad del Centro Histórico (ACH), en coordinación con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), reforzó la vigilancia en las zonas donde el comercio en vía pública no está permitido, con el objetivo evitar bloqueos al paso peatonal, agilizar el tránsito y evitar aglomeraciones en calles de alta afluencia como Madero, 16 de Septiembre, 5 de Mayo, 20 de Noviembre, Tacuba, Motolinía y en la Alameda Central.

En el dispositivo participaron cinco grupos de trabajo con 20 funcionarios de la ACH, quienes contaron con el acompañamiento de 30 elementos de la Policía Auxiliar; además, la Policía Metropolitana tuvo presencia en 19 esquinas estratégicas para inhibir el ingreso de comercio en vía pública en el llamado sector financiero.

La principal acción fue entablar un diálogo con los representantes o líderes de los vendedores para concientizarlos de la importancia actual de mantener las calles libres para evitar un incremento en el número de contagios, cuidar el Centro Histórico y llevar en orden las verbenas públicas, así como evitar el uso de carritos de comida equipados con elementos de riesgo como aceite, carbón o gas.

“Como una acción novedosa y amigable se realizó perifoneo en Madero y 16 de Septiembre con un audio que invitaba a la convivencia en comunidad y respeto y que a la letra dice 'el Centro Histórico el espacio público es de todos, para caminar, convivir y disfrutarlo. Te recordamos que en esta zona por bando el comercio en vía pública no está permitido. Hagamos comunidad y respetemos las normas de convivencia'”, informó la ACH a MILENIO.

El diálogo con los vendedores, reportaron que fue efectivo al 100 por ciento en calles como 16 de Septiembre, en otras calles se requirió el retiro de carritos de comida (tacos, quesadillas, algodones, elotes), botargas, toreros con venta de ropa, calcetines, sombreros y peluches.

 En 20 de Noviembre se retiraron 49 puestos de comida. En la Alameda Central se logró liberar pasos y evitar el desbordamiento, mientras que en avenida Juárez se retiraron puestos sin autorización.

Al término de la jornada se realizaron 347 retiros en orden: 71 Madero, 33 de Motolinía, 28 en 5 de Mayo, 22 en Tacuba, 21 en Monte de Piedad, 55 en Septiembre, 68 en 20 de Noviembre y 49 en la Alameda.

No obstante, continuarán los recorridos para inhibir el comercio en vía pública a partir de las 16:00 horas.

FS

Google news logo
Síguenos en
Armando Martínez
  • Armando Martínez
  • Periodista y reportero desde 2019. Egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón (UNAM). Especializado en temas de política, actualmente cubro las actividades de los partidos políticos Morena y Movimiento Ciudadano. Con experiencia en cobertura presidencial, judicial y temas de la Ciudad de México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.