A poco más de dos meses de su lanzamiento, sólo cinco mil habitantes de San Pedro han descargado la aplicación Safe Town o "Municipio Seguro", por miedo a las nuevas tecnologías, afirmó la compañía proveedora.
Tras la presentación realizada a los presidentes de colonias y jueces auxiliares en el Club Ejecutivo, Jorge Rhon Cárdenas, de las empresas InterAct México y Caliber Public Safety, informó que la respuesta en la utilización de este programa es positiva por parte de los sampetrinos.
Dijo que en metrópolis como Indianapolis, que cuenta con un millón de habitantes, la App ha sido descargada por 100 mil de ellos, pero porque lleva cinco años de que fue abierta al público.
Mientras que en San Pedro Garza García, el primer municipio en México de aterrizar esta aplicación, cuenta con 123 mil habitantes, pero apenas fue lanzada el 13 de junio pasado.
"No está orientada a gente necesariamente sin experiencia, pero sí tiene oportunidades de mejora, y si es mucho el miedo (de usarla)... y más si el fin de la aplicación es una interacción entre la ciudadanía y la Seguridad Pública.
"Indianápolis es la más grande (ciudad) que ya tiene (la app) lanzada como hace cinco años; aquí falta más trabajo (en San Pedro), como el vecino que nos dijo como idea de meter un tríptico al buzón de las casas, (para informar Safe Town) muchos usuarios son gente adulta, más que el joven y hay mucha gente joven en San Pedro", dijo.
Rhon Cárdenas afirmó que la aplicación tecnológica es fácil de usar e hizo una invitación para que los sampetrinos la utilicen.
"Que la descarguen, la usen y hagan el registro y tienen más posibilidades de manejarlo, habiendo descargado es muy fácil de usar.
"Pueden denunciar cosas sospechosas, lo que ves afuera de la casa, el robo que está en todos lados, temas de vialidad, que siempre es más rápido que le comuniques a la autoridades de que estás atorado, denuncias de cosas que ves a tu alrededor", señaló.
Vecinos y residentes de 250 colonias acudieron al Club Ejecutivo a escuchar la presentación a quienes se les explicó detalles de Safe Town o "Municipio Seguro".
Flora Rodríguez, de ampliación de Olinalá, dio a conocer la idea para que los funcionarios o el proveedor acudiera a su colonia, para explicar la aplicación, a lo que el alcalde Mauricio Fernández le respondió que se tardarían más de un año si lo hicieran de esa forma.
Otro de los colonos, propuso dejar un tríptico informativo a los buzones de las casas para darlo a conocer, por lo que fue bien recibido por la empresa contratada.
Efrén, que se identificó otro de los residentes de Valle Oriente, informó de las fallas del servicio de cobertura en esa zona, donde no se podía enviar un reporte al municipio.
"No estaba funcionando y me di a la tarea de ir a las cercanías y funcionaba, pero en esa parte no funciona, estamos averiguando en qué otros puntos y qué ajustes se requieren, se está checando en Estados Unidos a través de un simulador", le respondió Rhon Cárdenas.
El costo del paquete junto con el botón de pánico y la aplicación fue de 10 mil dólares.
"Era un tema muy puntual para difundir ´Municipio Seguro´ y lo importante es que presidentes de colonias hay puntuales dudas y comentarios para ayudarles, lo trato de hacerlo una vez al año", señaló el alcalde.
EMB