Más Política

Denuncia Monreal red de beneficiarios de energética

Señaló entre los principales beneficiarios a Vicente Fox, Pedro Aspe, Georgina Kessel, Juan José Suárez Coppel, Jesús Reyes-Heroles González-Garza y Emilio Lozoya Austin.

El coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, denunció una presunta red de ex funcionarios públicos y empresas que obtendrán los mayores beneficios de la reforma energética como fondistas o representantes de trasnacionales petroleras.

Señaló entre los principales beneficiarios a Vicente Fox, Pedro Aspe, Georgina Kessel, Juan José Suárez Coppel, Jesús Reyes-Heroles González-Garza, Carlos Ruiz Sacristán, Luis Téllez Kuenzler, Alfredo Elías Ayub, Adrián Lajous Vargas y Emilio Lozoya Austin.

Al presentar su libro “La privatización del petróleo: el robo del siglo” en el Palacio de San Lázaro, el legislador sostuvo que “todos ellos están listos para entrar a la rapiña energética”.

Enumeró asimismo los nombres de seis empresas identificadas como posibles nuevas petroleras, entre medianas y pequeñas, tales como Carso Energy, de la familia Slim, así como Diavaz, Alfa, ICA, Grupo México y Altos Hornos, además de proveedores o contratistas de Pemex que podrían convertirse en petroleras independientes, entre ellas Grupo R, Constructora y Perforadora Latina, Demar y Monclova Pirineos Gas.

Monreal sostuvo por ello que la esencia de la reforma a los artículos 27 y 28 de la Constitución Política es privatizar la renta petrolera, desplazar a Pemex del mercado y transferir la riqueza de la nación a unas pocas manos.

A su juicio, las modificaciones constitucionales en la materia abrieron la puerta a los grandes oligopolios e intermediarias financieras, así como a las administradoras de fondos internacionales para beneficiarse de “la orgía privatizadora del petróleo y la electricidad”.

“Gracias a la reforma energética, ya no sólo será Pemex la empresa que explorará y producirá los hidrocarburos en nuestro país, sino que en primera fila se encuentran ya las nuevas petroleras mexicanas; sin embargo, para los yacimientos en aguas profundas, donde la inversión es más costosa y la tecnología más compleja, la explotación quedará en manos de los gigantes internacionales, como la estadounidense Chevron y la estatal noruega Statoil”, alertó.

En la presentación del libro estuvo Dante Delgado, coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, quien calificó la obra de Monreal como “una potente voz de alerta y un documento histórico, parte esencial del debate sobre esta antipatriótica reforma”.

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de Notivox desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.