Política

Violencia de género, reacción machista a las mujeres en el poder: magistrado De la Mata

El magistrado consideró que existe un ataque sistemático por parte Salinas Pliego contra Citlali Hernández.

El magistrado Felipe de la Mata, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), afirmó que la violencia política de género puede ser uno de los grandes retos que enfrentará el proceso electoral del próximo año. Agregó que las agresiones contra las mujeres es una reacción machista a los espacios que ellas han conquistado.

“La violencia de género es el tema actualmente por una razón fundamental: para el bien de México hay muchas más mujeres en el poder, no las suficientes, no de manera justa. Ha habido, derivado a que hay más mujeres, ha habido una reacción machista al poder de las mujeres”, aseguró en entrevista con medios luego de participar en la firma del Acuerdo Nacional por la Integridad Electoral.

Añadió que “en una sociedad patriarcal, que históricamente ha estado gobernada por hombres, con valores de hombres, efectivamente hay tendencia a la violencia machista, más allá de una persona o funcionario es un tema social que hay que combatir de manera fuerte”.

La semana pasada, De la Mata hizo público un proyecto de sentencia, que en breve será discutido en la Sala Superior del TEPJF, en el que propone confirmar las medidas cautelares dictadas por el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra de Ricardo Salinas Pliego por las agresiones que ha conferido contra la senadora Citlali Hernández.

El proyecto del magistrado plantea declarar infundados los agravios presentados por el empresario en su defensa, pues consideró que existe un ataque sistemático contra la servidora pública, por el hecho de ser mujer y ostentar el cargo de legisladora federal.

“De los 75 tuits que se atribuyeron al hoy recurrente se advierte que en 37 de ellos uso la palabra cenadora, por lo que se estima, en principio, que constituye una conducta reiterada y sistemática”, dice el documento.

Además, sostiene que “las publicaciones denunciadas tienen contenido de gordofobia o gordo-odio hacia la víctima en tono de discriminación hacia su físico”, pues incluyen menciones a la obesidad o la gordura, con imágenes y expresiones de caricaturas o personas obesas, pelotas, incluso animales, “con lo cual, en una aproximación, puede considerarse que están relacionadas con el cargo que desempeña con el fin de demeritarla e inhibir la función legislativa que realiza”.

SCZ

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo Notivox para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.