Más Política

Dejan plantados a ONG; dan respuesta por escrito

Ninguno de los diputados locales acudió a la cita propuesta por la IP en la Universidad Regiomontana para abrir una mesa de dialogo sobre la reducción de magistrados. 

La mesa de diálogo para revisar la última reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, la cual recorta dos magistrados al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), fue desairada por los legisladores locales invitados.

Aunque se solicitó una comparecencia al presidente del Congreso, Daniel Carrillo, a los coordinadores de las bancadas del PAN, Arturo Salinas y del PRI, Marco González, así como a los legisladores Hector García y a Gabriel Tláloc Cantú, ninguno acudió a la cita programada en la Universidad Regiomontana (U-ERRE) a las 18:00.

Minutos antes de la cita solicitada para el análisis de la reforma, Arturo Salinas, Daniel Carrillo y Hernán Salinas, sostuvieron una rueda de prensa en donde dieron respuesta a cinco preguntas planteadas por líderes de la iniciativa privada, de universidades y de representantes de organizaciones civiles.

Una vez iniciada la reunión, Jorge Lozano, presidente de Consejo Cívico, reconoció que hubo una respuesta por escrito, no obstante argumentó que se insistirá en buscar una reunión presencial en los próximos días con los diputados locales para un diálogo frente a la ciudadanía.

Si bien se invitó a Alfonso Ruíz, catedrático de la Universidad de Monterrey, como tercer especialista, acudió tarde a la cita y quienes se presentaron fueron José Pecina, maestro de la Udem y juez del Poder Judicial; así como María Narváez, catedrática de la U-ERRE.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.