Más Política

Deja IEEG "en veremos" 111 planillas municipales

Serán resueltas el 11 de abril en sesión del Instituto Electoral del estado de Guanajuato. Son el PRD, Movimiento Ciudadano. y de la coalición Juntos Hremos Historia. 

De último momento, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, acordó posponer la votación para dejar en firme 88 planillas de candidaturas a presidencias municipales; 38 correspondientes al PRD, 25 de Movimiento Ciudadano, 25 de la coalición Juntos Haremos Historia que estaban propuestas para aprobación y 23 más que estaban anotadas como pendientes, en total 111 planillas esperarán dictamen, de las 333 que recibieron en total.

En la pasada sesión se aprobaron 201 planillas, correspondientes al PRI, PAN, PVEM, Nueva Alianza, Morena y 23 candidaturas independientes. El próximo 11 de abril, sesionará el Consejo General, para darle salida a las pendientes, y si ya tienen una determinación de las que estaban aprobadas y que fueron pospuestas para su votación, lo harán, pero lo más probable es que se vayan a fecha posterior.

De las planillas a presidencias municipales presentadas por el PAN, se validaron 45 municipios y se quedó pendiente la aprobación de Abasolo donde se presentaron dos renuncias en regidurías, pero ya están en trámite de entregar las sustituciones; en el caso del PRI quedaron también en firme, 45 municipios y Celaya está en trámite luego de que se presentaron algunas renuncias de regidurías en posiciones no especificadas.

En el caso del Partido Verde Ecologista de México, presentó 45 planillas y no competirá en el municipio de Santa Catarina; de ellas 43 registros fueron presentados en las oficinas centrales del órgano electoral estatal y dos en los comités municipales electorales, uno en León y otro en San Francisco del Rincón, fueron aprobadas.

En el caso del Partido de la Revolución Democrática, estaban propuestas de aprobación 38 planillas de las 41 que presentaron y se determinó posponer la votación para nueva fecha, luego de una amplia discusión en el tema de la paridad de género.

Ahí se anunció la negativa para las planillas de Comonfort, Coroneo y Tarandacuao; en el resto de los municipios del estado: Atarjea, Purísima del Rincón, Santa Catarina, Santiago Maravatío y Xichú, el PRD no presentó candidaturas a ayuntamientos.

También se pospuso la votación para aprobar las listas propuestas de Movimiento Ciudadano en 25 municipios; sin embargo también se les negó el registro en 13 municipios: Abasolo, Atarjea, Coroneo, Cortazar, Doctor Mora, Manuel Doblado, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Francisco del Rincón, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas y Villagrán.

En seis planillas más, correspondientes a los municipios de Dolores Hidalgo, Moroleón, San Luis de la Paz, Tarandacuao, Tarimoro y Yuriria, se apuntaron como pendientes de resolución del órgano electoral, además de que no postuló candidaturas a las presidencias municipales de Santiago Maravatío y Xichú.

El Partido Nueva Alianza presentó expedientes para registro en 42 municipios del estado de los que se aprobaron 41 y se quedó pendiente de resolución la postulación de Tarandacuao. El Panal no competirá en los municipios de Apaseo el Grande, Atarjea, Santa Catarina y Xichú.

En el caso de la coalición Juntos Haremos Historia, conformada por los partidos Morena, Encuentro Social y Partido del Trabajo, se presentaron 44 registros de los que fueron pospuestos de aprobación 25.

El Consejo General del IEEG, dejó pendientes de resolución los registros de Abasolo, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Irapuato, León, Ocampo, San Felipe, San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, Purísima del Rincón y Victoria.

Se negaron los registros en los municipios de Atarjea Coroneo, Huanímaro, Pueblo Nuevo, Santiago Maravatío, Xichú y Yuriria.

Cabe señalar que en este caso, Morena presentó dos registros de manera individual, en los municipios de Santa Catarina y Tierra Blanca, que fueron aprobados.

Candidatos independientes pelearán 19 municipios

Al menos 23 candidatos independientes le disputarán el poder a los partidos políticos y coaliciones en 19 municipios de los 46 que hay Guanajuato, una vez que lograron la validación del Consejo General del Instituto Electoral del estado de Guanajuato.

Las asociaciones civiles lograron colocar uno o dos candidatos en algunos municipios del corredor Industrial como Celaya, Irapuato y Salamanca (2) y ciudades importantes como San Miguel de Allende (2), y Dolores Hidalgo (2).

Las otras ciudades que tendrán candidatas o candidatos ciudadanos son Acámbaro (2); Apaseo del Grande (2); Atarjea, Comonfort, Huanímaro, Ocampo, Pénjamo, San Felipe y San José Iturbide cuya resolución está pendiente y al igual que una de Apaseo el Grande, con lo que sumarían 25 candidatos independientes.

Otros municipios que llevarán la opción ciudadana para presidencias municipales son Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago y Villagrán.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.