Política

Cumbre Mundial de Premios Nobel en Monterrey EN VIVO | Últimas Noticias HOY 19 de septiembre

Laureados se reúnen por segundo día consecutivo para abordar el tema de la guerra.
Segundo día de la Cumbre Mundial de Premios Nobel por la Paz en Monterrey / Luis Guerra
Orlando Maldonado, Víctor González, Mayte Villasana y Sandra González

Por segundo día, la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, que se celebra en Monterrey, reúne a a laureados, ex presidentes y líderes mundiales para compartir su visión y esfuerzos por la paz.

El encuentro da inicio a
 las 09:00 horas de este jueves y los temas abordados en los paneles son los siguientes: 

  • Panel 3 -¿Y si la 'guerra' es obsoleta?

Participan: Tawakkol Karman, Joyce Ajlouny (AFSC), Karen Hallberg (Pugwash Conferences for Science and World Affairs) y Shirin Ebadi, Nobel de Paz 2003. 

  • Panel 4 - La guerra silenciosa: Enfrentando la violencia y la delincuencia

Participan: Rigoberta Menchú Tum, Abdessattar Ben Moussa, Carlos Estrada Pinto, Alfredo Moreno Charme (Chile) y David Romero. 

  • Panel 5 - Llamado al planeta: Equilibrando el progreso y la naturaleza

Participan: Lee Heosung (IPCC); Jans Fromow (IPPNW); Heidi Kühn, Roots of Peace; Laura Turner, Turner Foundation; Samuel García, gobernador de Nuevo León; Jorge Mario Díaz, director de CENIACUA; Ash Pachauri y Alfonso Martínez, secretario de Medio Ambiente estatal.

  • Foro 4- Educación para la paz: Curriculum integrado


Participan: Ángel Casán Marcos (U-ERRE); Paul Root Wolpe (Emory University); Juan Pablo Murra (TEC); Shirin Ebadi; Mario Páez (UDEM) y el rector de la UANL, Santos Guzmán.

  • Sesión 1: Repensado la Diplomacia Deportiva

Participan: Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo; Constantinos Filis, director del Instituto de Asuntos Internacionales en Grecia; Hugh Dugan, director de Truce Foundation y Gloria Sandoval Salas (AMEXCID).

  • Sesión 2: Fomento de una alianza entre premios Nobel de la Paz y deportistas

Participan: Leymah Gbowee, Giovanni Lepri (UNHCR); David Trezeguet, ex delantero franco argentino y campeón mundial en 1998; Tegla Lourupe (video streaming) y Ekaterina Zagladina.

  • 13:40 HORAS

    No hay paz en los países, por lo que falta libertad: Slim

    Durante su intervención, Slim Helú también señaló que no hay paz dentro de los países, por lo que falta libertad.

    “Si tenemos problemas de violencia de falta de libertad, lo ideal es ver a México, Latinoamérica, que alcanzáramos un nivel de desarrollo que nos permita ir adelante”, agregó.

    Al hablar sobre la oportunidad que tiene México de producir hasta un 20 por ciento de lo que importaba China a Estados Unidos, el empresario consideró que no todo es educación académica, lo que falta en la educación superior es capacitación para el trabajo.

    Carlos Slim en la Cumbre Mundial Premios Nobel
    Carlos Slim en la Cumbre Mundial Premios Nobel de la Paz Monterrey | Luis Guerra

  • 13:30 HORAS

    Carlos Slim critica programas de apoyo a adultos mayores

    Para el empresario mexicano, considerado en su momento entre los hombres más rico del mundo, Carlos Slim Helú, los recursos del programa de apoyo para adultos mayores deben aplicarse a quienes viven en pobreza extrema.

    Durante una plática con jóvenes, dentro de la Cumbre Internacional de Premios Nobel de la Paz, el propietario de empresas de telecomunicaciones, manufactura, transporte, construcción, entre otros, hizo nuevamente referencia a la pensión que otorga el Gobierno federal.

    “El pago a adultos mayores es de 4 mil a 6 mil pesos por ahí, pero debería de darse cuando tengan un ingreso mínimo. Esos recursos deberían ir a la pobreza extrema”, dijo.

    En su segundo día de participación en la Cumbre, aseveró que los gobiernos no han combatido la pobreza por lo que ahora hay que erradicarla junto con la ignorancia.

    “Hay tres formas: una a través de las fundaciones, otra de manera individual y la otra es que el Gobierno tiene que tener el objetivo de eliminarla, aquí hablan de pobreza extrema y moderada que ahí hablan de 50 millones, pero hay que eliminar la pobreza extrema que son seis millones. El nivel mínimo que tiene que tener una familia debe generar bienestar y al mismo tiempo tiene que subir la capacitación y trabaje”, dijo.
  • 13:00 HORAS

    Crisis de inseguridad debe dejar de verse solo desde la perspectiva policial: Gerardo Escamilla

    Asimismo, el secretario de Seguridad de Nuevo León, Gerardo Escamilla, participó en el panel, en donde indicó que la crisis de inseguridad debe de dejar de verse únicamente desde la perspectiva policial, sino que también deben de sumarse otras dependencias a las mesas de seguridad.

    “Creo que debemos de tener más actores en la Mesa de Seguridad. Creo que deben de estar involucrados el sector salud, el sector educativo, la iniciativa privada e incluso las autonomías de otros poderes, como el Poder Judicial. Creo que las autonomías municipales deben de formar parte de ellas, porque ante la debilidad que existe por la división de poderes, es algo que utiliza el crimen organizado de manera sistemática. Entonces tenemos que alinear esfuerzos y unificar prioridades, no sólo ver la perspectiva policial”, señaló.
    Gerardo Escamilla
    Gerardo Escamilla en el panel “La Guerra Silenciosa: Enfrentando la violencia y la delincuencia” | Luis Guerra

  • 12:30 HORAS

    Rigoberta Menchú considera clave combatir la impunidad y falta de acción de autoridades

    El panel “La Guerra Silenciosa: Enfrentando la violencia y la delincuencia” abordó los problemas del crimen organizado y la inseguridad que desatan en México durante el segundo día de actividades de la XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz.

    Combatir la impunidad y la falta de acción de las autoridades es clave, así lo consideró la laureada con el Premio Nobel de la Paz en 1992, Rigoberta Menchú, por lo que pidió a los presentes tener una participación activa.

    Rigoberta Menchú
    Rigoberta Menchú en el panel “La Guerra Silenciosa: Enfrentando la violencia y la delincuencia” | Luis Guerra
    “¿En manos de quién están las leyes?, ¿Quién usa las leyes? Las leyes no son malas, pero sí quien las usa, igual quien tiene el poder sobre el dinero. Yo no creo mucho en la reflexión y el análisis, me frustra cuando hay muchos análisis, pero sí me alegra cuando hay mucha acción y voluntad”, afirmó.

  • 11:35 HORAS

    Comienza el panel “La Guerra Silenciosa: Enfrentando la violencia y la delincuencia

    Este panel abordará los graves problemas del crimen organizado y la inseguridad que azota a la región. Los panelistas analizarán el panorama criminal actual con estadísticas y testimonios personales.

    Participan:

    Rigoberta Menchú Tum, PNDLP 1992; Abdessattar Ben Moussa, PNDLP 2015; Giovanni Lepri (UNHCR); Gerardo Escamilla, secretario de Seguridad de Nuevo León; Alfredo Moreno Charme (Chile); David Romero y Carlos Estrada Pinto.

    Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz
    Rigoberta Menchú en el panel “La Guerra Silenciosa: Enfrentando la violencia y la delincuencia” | Luis Guerra

  • 11:00 HORAS

    Suena alarma en Pabellón M; panelistas permanecen en el sitio

    Mientras se desarrolla la Cumbre Mundial, los panelistas fueron avisados por la actividad del Simulacro Nacional, sin embargo, se les pidió permanecer en el lugar.

  • 11:00 HORAS

    Ira Helfand pide informarse para acabar con las guerras


    El doctor Ira Helfand, miembro del Grupo Directivo Internacional de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) y ganador del Premio Nobel de la Paz en 2017, señaló que hay países que han sido seducidos por el poder, y por eso, se hacen de armas nucleares y con eso pueden hacerle “bullying” al resto del mundo.

    Ante esto, pidió a los asistentes en la XIX Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, que se informen sobre qué pueden hacer para, desde la toma de decisiones, acabar con las guerras.

    “Hoy tenemos la oportunidad de realmente salvar al mundo. Nos urge que miren qué es lo que pueden hacer ustedes. Claro, no se trata de qué ustedes resuelvan todo el problema, pero tienen que descubrir cuál es t parte de la solución y actuar de conformidad”.
    Ira Helfand, del ICAN, en el panel ¿Y si la'Guerra' es obsoleta?
    Ira Helfand, del ICAN, en el panel ¿Y si la'Guerra' es obsoleta? en la Cumbre Mundial Premios Nobel de la Paz Monterrey | Luis Guerra

    Cómo puedes influir en las comunidades en las que puedes presionar a los gobiernos de los nueve estados nucleares y por fin, ponerle fin a la era de las armas nucleares por el trabajo”.


  • 10:45 HORAS

    Las guerras acaban con países vulnerables y ninguna institución lo detiene: Tawakkol Karman


    Tawakkol Karman, ganadora del Premio Nobel de la Paz, participó en el Panel “¿Y si la guerra es obsoleta?”, en el que criticó que las guerras estén acabando con países vulnerables y que ninguna institución internacional haga algo por detenerlo.

    Para muestra, dijo, lo que ocurre en Franja de Gaza, entre Israel y Palestina.

    “Tenemos que trabajar en distinguir y entender que hay dos tipos de guerras: la nuclear y la guerra de la dictadura en contra de su propia gente como en mi país, ¿entienden? O lo sucedido en Siria, cuando un dictador mató a más de medio millón de sirios, simplemente porque pidieron democracia, libertad y justicia y estaban en contra de él.
    Tawakkol Karman en panel ¿Y sí la 'Guerra' es obsoleta?
    Tawakkol Karman en panel ¿Y sí la 'Guerra' es obsoleta? en la Cumbre Mundial Premios Nobel de la Paz | Luis Guerra
    “Hay muchas guerras que son planteadas por los dictadores y otras guerras que es la guerra que se tiene. Por ejemplo, ahorita en Palestina, es un genocidio y eso debe de detenerse en este momento, no debería estar ocurriendo frente a los ojos de la comunidad internacional en el siglo XXI. No hay verdaderamente un acto real para detener este genocidio”, afirmó.

  • 10:30 HORAS

    Abren panel ¿Y sí la 'Guerra' es obsoleta?


    En el panel participan Tawakkol Karman, Joyce Ajlouny (AFSC), Karen Hallberg (Pugwash Conferences for Science and World Affairs) y Shirin Ebadi, Nobel de Paz 2003.

    Los temas que abordan son los devastadores impactos y fracasos de las guerras recientes, incluidos sus costos financieros, humanos y ambientales, así como la amenaza inminente de un conflicto nuclear.

    Panel ¿Y sí la 'Guerra' es obsoleta? en la Cumbre Mundial Premios Nobel de la Paz Monterrey
    Panel ¿Y sí la 'Guerra' es obsoleta? en la Cumbre Mundial Premios Nobel de la Paz Monterrey / Luis Guerra



  • 9:30 HORAS

    Comienza segundo día de Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz

    El arranque del segundo día de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz contó con la participación artística cultural a cargo de alumnos del Tec de Monterrey.

    Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz en Monterrey
    Alumnos del Tec de Monterrey en la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz / Luis Guerra

LAS MÁS VISTAS
  1. Lago de Texcoco cuenta con 39 millones de metros cúbicos. | Especial
    El Lago de Texcoco llega al 78% de capacidad… y la 'X' del extinto NAIM, inundada al máximo nivel
  2. La mayoría de las víctimas eran niños cuyos familiares confiaron en los curas (AP)
    Curas abusan de niños 'en nombre de Dios' en México... luego se amparan
  3. El éxito gastronómico ha traído beneficios: mayor inversión privada, mejoras en infraestructura y más. Foto: Araceli López
    Gentrificación 'devora' restaurantes en Roma y Condesa; cierra 50% de negocios antes cumplir dos años
  4. Algo está sucediendo con las mañaneras
  5. Hay frutas y verduras entre la oferta de este Martes de Frescura en Walmart | Especial
    Martes de Frescura de Walmart: Estas son las MEJORES ofertas HOY 30 de septiembre 2025