Aunque la Secretaría de Salud a nivel federal y el mismo gobernador de Nuevo León han resaltado que los cubrebocas no protegen del coronavirus, el senador de Movimiento Ciudadano, Samuel García Sepúlveda, aseguró que sí funcionan y anunció que repartirá 2 mil unidades este domingo.
El legislador federal se manifestó acerca del coronavirus y su llegada a la entidad, y aseguró que es complicado para la ciudadanía no entrar en pánico, luego de ver los casos que existen en otras partes del mundo, por lo que pidió al Estado estar preparado, incluyendo cubrebocas para la población.
“Mañana también del sueldo adquirimos 2 mil cubrebocas, vamos a escoger un punto de la ciudad para entregarlos a la ciudadanía, sabemos que es un virus, que es muy grande, diametralmente hablando, y que los cubrebocas en este caso sí sirven, por eso vamos a ayudar a la ciudadanía”, expresó.
La afirmación de Samuel García se contrapone a lo declarado por el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell, quien este viernes señaló que las mascarillas o cubrebocas deben ser utilizadas solamente por personas con síntomas respiratorios y personal médico.
Además, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón también se pronunció al respecto, luego de que este viernes se presentara escasez de cubrebocas en algunas farmacias del área metropolitana, señalando que aunque una persona tenga cubrebocas puede contagiarse.
El senador de Movimiento Ciudadano fue crítico con el Gobierno Federal y su Instituto de Salud para el Bienestar, al asegurar que se ha visto rebasado por enfermedades ya conocidas, por lo que podría ser peor con el coronavirus.
“Si con las enfermedades comunes ya vimos que el Insabi está superado, que no hay para quimios… si no estamos listos para lo común, diabetes, hipertensión, cáncer, quimioterapias, consultas, medicamentos, pues no me quiero imaginar si estamos preparados para lo extraordinario”, dijo.
Sin embargo, el senador resaltó que en lugar de pánico, lo que se debe es crear conciencia para enfrentar el coronavirus, destacando que el nivel de mortalidad es bajo y apenas llega a presentarse entre el 2 y 3 por ciento.
“No es tan o tal como la manejan los medios, es una letalidad de entre 2 y 3 por ciento, sobre todo en edades muy adultas, de ser contagiado con medicinas comunes, tradicionales, se puede aliviar”, expresó.