Política

Se relaja cuarentena de cara a la fase 3 del brote de covid-19

Coronavirus en México

En la última semana se incrementó hasta 10% el traslado de personas fuera de casa y los viajes en automóvil, de acuerdo con datos reunidos por Apple.

A poco más de un mes de confinamiento y pese a que lo peor de la epidemia de covid-19 aún está por venir, los mexicanos hemos comenzado a violar la cuarentena. De poco a poco, regresamos a las calles, incluso a ritmos normales, previos a la encerrona de Semana Santa.

Eso es lo que dictan los datos móviles de millones de celulares seguidos por Apple en el país, en donde en los últimos días se ha notado un repunte en el número de personas que salen a caminar, así como en los viajes en vehículo.

Los datos, computados por la firma californiana mediante las aplicaciones de geolocalización disponibles en su sistema IoS, apuntan a una conclusión: terminada la Semana Santa, la gente maneja más y camina más, pese al riesgo que eso conlleva. Pero al menos hay un consuelo: hemos dejado el transporte público en un 75%.

De acuerdo a la data de Apple, al arrancar la Semana Santa, el 5 de abril, el uso del automóvil descendió a nivel nacional a un 33 por ciento, calculado sobre una base de 100. Para el domingo 12 de abril la cifra había descendido a 32 por ciento, el punto más bajo en todo el año y el menor índice desde que inició la contingencia sanitaria.

Pero para el 15 de abril, último día con información actualizada y ya con la campaña "Quédate en Casa" de autoridades nacionales a todo vapor, los viajes en automóvil en territorio mexicano habían repuntado casi un 10 por ciento. Con un 41.18 por ciento, regresamos a la media previa a Semana Santa que oscilaba entre 40 y 45 por ciento.

Eso en cuanto a coches. En lo que se refiere a caminar, la tendencia es la misma: el repunte. El 5 de abril, los teléfonos inteligentes de la firma californiania -de los que se estima hay casi 9 millones en todo el país-, registraron un descenso notable en la movilidad de los habitantes de México. La gente hizo caso. Por una u otra razón, se quedó en casa.

Para explicarlo a mayor detalle, solo el 26 por ciento de los mexicanos que habitualmente salían a caminar se aventuraron a la vía pública ese día de inicio vacacional. Casi 7 de cada 10 optaron por resguardarse como se le estaba pidiendo.

Pero en 10 días y al cerrar las vacaciones la tendencia cambió. El 15 de abril se detectó un incremento del 10 por ciento en el número de personas que han vuelto a salir. La cifra más actualizada se estacionó en 36%. Eso, pese a que estas son las semanas de mayor riesgo de contagio y todos los días y desde distintos frentes las autoridades han hecho el llamado a permanecer en casa.


Ciudad de México y Guadalajara 

Dentro de su ejercicio de big data -que se une al que ha lanzado por su cuenta Google con el sistema Android-, Apple compiló la información con mayor detalle en dos ciudades: Guadalajara y la Ciudad de México. El caso de la capital jalisciense, que ha sido objeto de polémica entre los gobiernos federal y estatal, llama la atención. En esa ciudad, los traslados en coche registraron un aumento de 16 por ciento entre el domingo 12 y el miércoles 15 de este mes.

Un punto aún más importante para Guadalajara es que en ese mismo lapso el número de viajes realizados por los peatones subió 17 por ciento para colocarse en 40.2 por ciento, lo que no solo representa un aumento, sino el promedio más alto en todo abril.

En el caso de Ciudad de México también se observó un incremento de la movilidad con respecto al último día de Semana Santa, tras pasar de 23.3 por ciento en viajes en automóvil a un 38.9 por ciento.

En lo que se refiere a los peatones, las mediciones de Apple señalan que los capitalinos también han relajado su confinamiento. Volvieron a las calles, aunque a un menor ritmo que el de los tapatíos: el total de personas en la vía pública pasó del 17 por ciento -una casi total parálisis-, a 23 por ciento.

El viernes pasado el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, advirtió sobre el riesgo de romper la cuarentena tras registrarse la mayor cifra de muertes y contagios en un solo día.

“Si no hacemos estas medidas de mitigación, que se resumen en quédate en casa, lo que va a ocurrir es que van a empezar a aumentar los contagios, vamos a tener una epidemia más intensa, más difícil de controlar y vamos a sufrir las consecuencias en la salud y (…) economía” explicó el funcionario.

Un día antes el titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá explicó que de acuerdo con las mediciones de Google, a escala nacional “hemos estado un 20 por ciento más en casa” con respecto a los primeros días de enero, siendo Quintana Roo la entidad que más ha acatado la cuarentena con un aumento de casi 30, mientras que en Tlaxcala ronda apenas el 15 por ciento.

El funcionario señaló que “este seguimiento se da siempre y cuando (las personas) tengan el celular prendido, probablemente esa sea una de las causas de las que no se haya podido tener un registro más alto”, aunque recalcó que de ser correctos los promedios otorgados por Google, “hay que subirlos y quedarnos en casa todos”.

México registra uno de los promedios más bajos de personas que han respetado el confinamiento por covid-19 entre 25 naciones del continente Americano, de acuerdo con las mediciones de movilidad que realiza periódicamente Google.

Del 15 de febrero al 11 de abril se incrementó 20 por ciento el número de mexicanos que no salieron de sus hogares; sin embargo, esta cifra es mayor únicamente a los registros de Canadá (17%), Estados Unidos, Brasil, Nicaragua (16% cada uno) y Haití (10%).

Por encima de la media nacional se encuentran países como Chile (26%), Argentina (27%), Costa Rica (31%) Colombia (32%), Perú (34%) y Ecuador (37%). Además. Se encuentra muy por debajo del promedio de 45% de incremento en la movilidad residencial que ostenta Panamá.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.