Cuando la educación científica no ahuyenta fantasmas

Educar creando contextos científicos de influencia explícita sobre las representaciones sociales prejuiciosas de la ciencia y los fenómenos que estudia es un trabajo arduo y lento.

Durante el paso por la educación básica una persona tiene contacto con la cultura científica, pero conocer los contenidos científicos no es condición de suficiencia para que los estudiantes cambien sus creencias y representaciones sociales desde las cuales interpretan y organizan tales saberes. La cultura científica a la que tenemos acceso por la educación básica nos garantiza conocer los éxitos de las ciencias; muchas veces una historia de éxitos desarticulada que no promueve el desarrollo de una cultura compatible con la ciencia. Una educación que promoviera una verdadera alfabetización científica tendría como reto la influencia manifiesta de representaciones sociales que los estudiantes desarrollan en sus grupos sociales inmediatos, representaciones que fungen como esquemas de conocimientos para interpretar y filtrar lo que en la escuela estudian antes de ampliar y reorganizar los propios esquemas.

Lee el texto completo aquí.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.