Es preocupante que dos años después de establecer en laConstitución el derecho a la alimentación no exista una ley reglamentaría, niuna iniciativa para el actual periodo de sesiones en el Congreso, advirtióEduardo Benítez, representante adjunto de la Organización de lasNaciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México.
“Es preocupante e inquietante que en las políticas públicasno se refleje mucha intencionalidad del derecho a la alimentación”, dijo.
Señaló que la Cruzada Nacional contra el Hambre debe degeneralizarse para que sean impactados los 27.4 millones de mexicanos quecarecen de alimentos y no solo los 7.1 millones que se benefician hoy en díacon el programa.
En ese sentido, recalcó que la ley reglamentaria debe serorientada para acabar con la pobreza rural, y mientras esto no se vea habrá unapolítica “inacabada”.
Asimismo, planteó la reorientación del gasto público hacialas zonas más rezagadas, ya que gran parte de los subsidios se orientan aproductores de mayores recursos.
En conferencia, en el marco del foro La reglamentación delderecho a la alimentación en México, el director de Oxfam México, recomendó darprioridad al establecimiento de sistemas alimentarios que produzcan menosemisiones de gases de efecto invernadero.
“Tomando en cuenta que en México el 80 por ciento de laagricultura es de pequeña escala, se necesita una legislación que reconozca supotencial productivo y su importancia para alcanzar la seguridad alimentaria”,comentó.