Víctor Guerrero Reséndiz, ex candidato del PRI a la alcaldía de San Nicolás, cuestionó el derroche de 23 millones de pesos destinados a la remodelación de la fachada del Palacio Municipal, aunque el alcalde Víctor Fuentes se defendió justificando la obra y señaló que todos los recursos fueron de índole federal.
Guerrero Reséndiz, actual presidente de la Fundación Vida, exigió además al alcalde Víctor Fuentes transparentar las licitaciones públicas de las obras que se realizan en su administración.
"Criticamos que el alcalde de San Nicolás haya preferido derrochar 23 millones de pesos para remodelar la fachada del Palacio Municipal en lugar de reorientar esos recursos para el Programa de Rehabilitación de Plazas Públicas, pues en lo que va de esta administración aparentemente solo se han rehabilitado 40 espacios públicos.
"Para brindar un servicio eficiente no se requieren de lujosas instalaciones, basta con que se tenga una buena actitud de servicio a la comunidad", señaló.
Indicó que, por citar un ejemplo, la delegación Nuevo León de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) invirtió 106 millones de pesos para construir el puente Laredo, entronque Carretera a Monclova, con una longitud de 900 metros y 6 carriles.
Mientras el Gobierno Municipal de San Nicolás destinó 75 millones de pesos para un puente de un carril de una longitud de 600 metros.
"Estamos hablando de dos obras en las que se empleó el mismo material, que es concreto hidráulico, y la obra que realizó el Gobierno de San Nicolás es más pequeña y costó casi el 75 por ciento del presupuesto que manejo la delegación Nuevo León de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para una obra mayor", explicó Guerrero Reséndiz.
Por su parte, en entrevista, el alcalde Víctor Fuentes le respondió al ex candidato priista afirmando que las obras de remodelación se justificaban porque el Palacio Municipal contaba incluso con infraestructura "del año del caldo".
"A nadie le gusta ver su casa fea, desordenada, desaseada, toda llena de telarañas de cables como estaba y climas del año del caldo por fuera, todos quisiéramos tener nuestra casa lo mejor presentada en la medida de nuestras posibilidades y se hizo con recursos federales no municipales.
"Se eliminaron los parquímetros, lugares exclusivos para funcionarios, y se edificó el palacio con los principios de sustentabilidad, se hizo este pabellón ciudadano para atención a la comunidad, se pusieron climas nuevos y redujo el consumo eléctrico, por eso se justifica definitivamente (la remodelación)", señaló.
EMB