El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, tomó protesta a 60 "Comités de Ética y Prevención de Conflictos de Interés", que se encargarán de vigilar el buen manejo de los recursos públicos en cada dependencia estatal y que cada licitación o adquisición sea transparentepara la sociedad.
"Quien se aparte de la Ley tendrá que pagar las consecuencias, porque no defenderé aningún servidor público", sentenció.[OBJECT]
Estos comités corresponde a cada dependencia del Gobierno Estatal y realizarán acciones de sensibilización, capacitación, concientización y difusión de valores, además de la recepción y atención de quejas, detalló Ana Laura Arratia Pineda, subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública.
Reconoció que Durango ya replica acciones que fortalecen la confianza de los ciudadanos.
"La entidad da pasos importantes en la cultura de la transparencia, con mayor apertura y mejores resultados para la ciudadanía, por ello, los comités que toman protesta habrán de vigilar que estos principios se cumplan cabalmente", apuntó Aispuro Torres.
"Cuando alguien se aparte de estos principios actuaremos en consecuencia empezando por la oficina del Gobernador, aquí no hay distinciones", reiteró el mandatario y exhortó a los servidores duranguenses a actuar conforme a derecho, transparencia, compromiso ysensibilidad ante las exigencias de la sociedad.
La titular de la Secretaria de la Contraloría del Estado, Rosario Castro Lozano, aseguró que a través de estos comités la ciudadanía tendrá la certeza que licitaciones, adquisiciones y cualquier trámite o servicio relacionado con el manejo de recursos se realizará con transparencia y apego a la ley.
dcr