Política

Sordos estrenan señas sobre términos de covid–19. Así se expresa "¡quédate en casa!"

Coronavirus en México

Las intérpretes de lenguaje de señas tuvieron que improvisar e importar algunos conceptos desde China, como el de coronavirus, simbolizado por un puño cerrado, que representa al virus, y una mano abierta, a manera de corona.

Hace unas semanas, Laura Álvarez, la mujer que todos los días aparece en su pantalla de televisión en el pequeño recuadro de las conferencias mañaneras y vespertinas como intérprete de señas, tuvo que resolver un reto por demás difícil: con el inicio de la crisis de covid-19 y sin poder perder mucho tiempo, se vio obligada a repensar cómo comunicaría a los mexicanos la pandemia con palabras o conceptos que no existen en lenguaje para sordos.

¿Cómo decir en lenguaje de señas términos como coronavirus, Susana Distancia y transmisibilidad?

¿Cómo explicar algo así de nuevo y técnico en lenguaje de señas? No es un tema menor: en México, casi 500 mil personas padecen de algún tipo de limitante auditiva según el INEGI. Desde este gobierno, informar a ese segmento de la población se ha vuelto parte integral de la comunicación presidencial.

Transmisibilidad es otra de las palabras que se tuvieron que sumar al lenguaje de señas | Javier Ríos
"Transmisibilidad" es otra de las palabras que se tuvieron que sumar al lenguaje de señas | Javier Ríos

Por eso, Laura cuenta de su momento eureka, que podría describirse como un foco sobre la cabeza. El tiempo apremiaba, por tratarse de una crisis. Fue así como recurrió, en primer caso, a la experiencia probada de los chinos y copió algunas de sus señas. Así, llegó a la palabra coronavirus que en China alguien, en su propio momento diáfano, logró conceptualizar con un movimiento que simula la forma del virus y su corona.

Así se representa  "Quédate en casa" en lenguaje de señas. |Javier Ríos
Así se representa "Quédate en casa" en lenguaje de señas. |Javier Ríos

"Quédate en casa"

"Siendo un tema nuevo y de gran importancia en la cuestión de la comunicación hemos tenido que actuar muy rápido, porque empezó de un día para otro. La creación de nuevas señas o neologismos pues lleva tiempo y es algo que solo puede hacer la comunidad de sordos, no puedo yo como intérprete o alguno de mis colegas inventarnos una seña", explicó Álvarez, quien es una de las intérpretes de la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Quedate en casa en lenguaje de señas.
"Quédate en casa" en lenguaje de señas.

El reto de 'traducir' el lenguaje técnico de los epidemiólogos 

El reto es cotidiano. Más cuando se trata de un lenguaje técnico, como el que usa el subsecretario Hugo López Gatell. Para poder dar a conocer esta nueva realidad a los sordos en México, Laura y sus compañeras han tenido que estar muy pendientes de las redes sociales para explicar las adaptaciones que se han hecho en el mundo y saber de primera mano lo que las asociaciones de sordos están difundiendo.

En lenguaje de señas, "coronavirus" se simboliza con un puño cerrado, que representa al virus, y una mano abierta, a manera de corona. |Javier Ríos
En lenguaje de señas, "coronavirus" se simboliza con un puño cerrado, que representa al virus, y una mano abierta, a manera de corona. |Javier Ríos

"Coronavirus"

Son señas provisionales 

Sin embargo, explicó que algunas de las señas que se están utilizando actualmente son provisionales, pues lo amerita la emergencia y ya después habrá una versión oficial que determinará la comunidad de sordos en el país.

"Pero el propósito es comunicar, entonces hay algunos préstamos lingüísticos, hay alguna adaptación de las señas que se están haciendo en México, que ya se usan y de esa manera es como estamos comunicando. Un préstamo lingüístico es cuando no existe una palabra en el idioma nacional y se toma de otro idioma y se incorpora a la lengua y se comienza a usar en este el que estamos usando es el de coronavirus", remarcó.
Para decir que se debe tomar "sana distancia", se representa de esta manera. |Javier Ríos
Para decir que se debe tomar "sana distancia", se representa de esta manera. |Javier Ríos

"Susana Distancia"

​En ejemplos prácticos, Isabel Breña, otra intérprete de señas mexicanas en las conferencias presidenciales, explicó que, por ejemplo, la palabra anticuerpos se interpreta en señas como el concepto de la sangre que te protege o el concepto de comorbilidad. Esto se puede traducir como dos enfermedades dentro de una misma persona.

Dos puños cerrados en direcciones opuestas simbolizan anticuerpos en lenguaje de señas | Javier Ríos
Dos puños cerrados en direcciones opuestas simbolizan "anticuerpos" en lenguaje de señas | Javier Ríos

"Anticuerpos"

Por lo pronto, y como prácticamente todo el mundo, la ayuda de las nuevas formas de comunicación, han sido vitales para sacar adelante su labor. "Hemos tenido que estar muy pendientes de las redes sociales y de los videos que de manera nacional e internacional las asociaciones de sordos han estado difundiendo y de ahí es de donde hemos estado tomando las señas”, concluyó.

Laura Álvarez e Isabel Breña, intérpretes de lenguaje de señas de la Presidencia de la República. |Javier Ríos
Laura Álvarez e Isabel Breña, intérpretes de lenguaje de señas de la Presidencia de la República. |Javier Ríos


​nerc

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • [email protected]
  • Reportero de Notivox desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.