Debido a que los números por contagios y fallecimientos por covid-19 en la entidad han mostrado una leve disminución, la Iniciativa Privada (IP) confía en que el proceso electoral en Hidalgo pueda llevarse en tiempo y forma el próximo 18 de octubre, sin embargo, de no ser así, apoyarían la propuesta del gobierno estatal a que se suspenda.
Así lo indicó Édgar Espínola Licona, presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Hidalgo (CCEH), quien señaló que todo dependerá de la empatía social con la situación actual que se vive por la emergencia sanitaria.
“En el estado de Hidalgo se está viendo que hay una desaceleración de los contagios y los fallecimientos por el covid-19 y si esto sigue así, estamos hablando que para octubre se darían las condiciones necesarias para llevar a cabo las elecciones”.
“Sin embargo, estos resultados también dependen de la ciudadanía que debe respetar y llevar a cabo las medidas sanitarias para parar los contagios porque, de no hacerlo, esto se complicaría y seríamos los primeros en apoyar la propuesta del gobernador a que se suspendan las elecciones hasta que se den las condiciones necesarias para no poner en riesgo la salud de las y los hidalguenses”, sostuvo el líder empresarial.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud de Hidalgo, el covid-19 ya abrazó 82 de los 84 municipios hidalguenses, siendo la Misión y Pisa Flores los únicos que se mantienen libres de contagios.
Esperan presentación de plan de infraestructura
Por otra parte, Espínola Licona señaló que están en espera de la presentación del Plan de Infraestructura que realizará el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, la próxima semana, aunque auguró que sólo son modificaciones que hará del primer acuerdo que dio a conocer a finales del año pasado.
“Es un refrito que habia presentado la IP y es parte de los 860 mil millones de pesos que había ofrecido para trabajar en conjunto y hoy vuelve a presentar el sector empresarial un recurso recortado de poco más de 200 mil millones de pesos, pero el gobierno de la republica pide este tiempo para saber cómo lo va a manejar, como si el dinero lo fuera a ejercer la presidencia de la república”.
“El problema es que sigue con su idea de no darle espacio a las energías renovables, con la idea de que el petróleo y la energía eléctrica son del estado y pues por eso es difícil llegar a un acuerdo; además se le está pidiendo que invierta también en infraestructura, no sólo en sus obras, porque para él solo existe Dos Bocas, el Tren Maya, el Aeropuerto de Santa Lucía y el Transísimico y de ahí está dejando caer las carreteras, no se ha introducido agua potable y drenaje en muchas comunidades”, refirió.
En este sentido, señaló que la Industria de la Construcción ha arrastrado años complicados porque el gobierno federal no ha ejercido el cien por ciento del presupuesto que se había pactado, sobre todo en estados y municipios, “por lo que ahora será más complicado por la pandemia porque los recursos los sigue distribuyendo al sector salud, así como a los programas sociales que están bien, pero sería mejor si les diera trabajo y oportunidad de crecimiento a la sociedad generando empleos”, dijo.
Esta mañana de lunes, López Obrador anunció que, debido a la crisis económica generada por la pandemia, lafederación no podrá transferir más recursos a los estados, pero aseguró que ayudará en la medida de sus posibilidades.