A poco más de dos meses de los sismos que afectaron varias entidades del país, Luis María Aguilar Morales, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, transfirió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público 2 mil 183 millones 400 mil pesos, que servirán para apoyar a los damnificados.
Los recursos transferidos forman parte de los ahorros realizados durante el actual periodo fiscal.
"Conscientes de la problemática nacional, de la situación tan grave, en algunas entidades, algunas localidades que realmente se vieron no afectadas, sino destruidas totalmente, buscamos la manera de encontrar algunos recursos que no fueran necesarios, porque ya se hubiesen considerado los objetivos para los cuales fueron previstos, y que significaron ahorros en el ejercicio del gasto, como licitaciones o construcciones que resultaron menos costosas de lo que habíamos planeado", expresó Aguilar Morales.
Los fondos, abundó el ministro, provienen de áreas como el Consejo de la Judicatura Federal, que tiene un programa muy amplio de instalación de Centros de Justicia, y plazas que no se han ocupado durante todo el año, debido a que, en algunos casos, no se expidió la legislación para crear algunas instituciones que estaban previstas.
La entrega se formalizó por medio de la firma de un convenio de colaboración, que suscribieron Aguilar Morales y el titular de la SHCP, José Antonio González Anaya, evento en el que estuvieron presentes los ministros Eduardo Medina Mora, Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo.
La transferencia se autorizó en respuesta a una solicitud de apoyos presupuestales para atender a la población e infraestructura afectadas por los sismos, que planteó la SHCP al Poder Judicial.
Por su parte, el secretario de Hacienda agradeció el apoyo del Poder Judicial de la Federación con las labores de reconstrucción y garantizó que los fondos transferidos se ejercerán con total transparencia.
"Tengan toda la seguridad que estos recursos se van a ejercer con absoluta transparencia, se van a depositar en el FONDEN (Fondo de Desastres Naturales), para llevar a cabo las labores de reconstrucción. Tenemos toda una serie de mecanismos de transparencia, tenemos un portal de transparencia para que se vea como se están utilizando los recursos, y en que se están gastando", comentó González Anaya.
jbh