.- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la reforma a la Ley Federal del Trabajo que limita a 12 meses el pago de salarios caídos a los trabajadores que se van a juicio laboral y que ganan después de varios años el litigio a las empresas.
La reforma fue impulsada en 2012, en el sexenio de Felipe Calderón y provocó molestia entre la clase trabajadora, ya que los juicios laborales tienden a prolongarse de tres hasta cinco años, dejando en estado de indefensión a los empleados, porque ahora solo recibirán un año de salario caído.
Con tres votos a favor y dos en contra, los ministros Alberto Gelacio Pérez Dayán, José Fernando Franco González Salas y Eduardo Medina Mora, coincidieron en señalar que la reforma no viola los derechos humanos ni el principio de progresividad.
El fallo derivó de una contradicción de tesis entre dos tribunales que tenían resoluciones distintas.
La ministra Margarita Luna Ramos fue la encargada de elaborar el proyecto de sentencia, con el criterio de la mayoría de los ministros, debido a los antecedentes que existen en este tipo de resoluciones en la Corte.
Sin embargo, la ministra votó en contra del proyecto que presentó y fue apoyada por el ministro Javier Laynez Potisek.