Política

Suspenden más de 80 mil empleos en Coahuila: Secretaría del Trabajo

Por coronavirus, la actividad económica en el estado, que se encuentra centrada en el sector industrial y automotriz, ha tenido un fuerte impacto.

La actividad económica en Coahuila, centrada sobre todo en el sector industrial y automotriz ya ha generado un impacto fuerte en fuerza laboral, de acuerdo a Román Alberto Cepeda González, titular de la Secretaría del Trabajo (SETRA) en la entidad.

Se estima que alrededor de hasta 86 mil empleos son los que se encuentran temporalmente suspendidos en el estado, a consecuencia de la declarada emergencia sanitaria.

“Son alrededor de 129 empresas en todo el estado las que han suspendido actividades y con ello, alrededor de 86 mil trabajadores han tenido que irse a sus casas a cuidarse”; expuso.

Este impacto negativo está en toda la entidad, y Román Alberto explicó que aunque han sido empresas de todos los giros, particularmente destacan la automotriz y acerero, la mayoría ubicadas en la región Sureste.

Empresas establecidas en Acuña, Piedras Negras, Sabinas, Monclova, Torreón, también han detenido operaciones y a la vez, suspendido de manera temporal a los trabajadores, “no son despidos”, precisó.

Cepeda González visualizó que como se dio a conocer este jueves por la autoridad federal, será a partir del 17 de mayo cuando se pudiera retomar actividades de empresas ubicadas en comunidades que no representen un tema en salud, mientras que en las regiones de mayor complejidad, pudiera ser a partir del primero de junio.

Detalló que las empresas que han visto afectada su actividad pertenecen al rubro de la medianas y grandes. En tanto que hay empresas medianas y chicas de las cuales no se tiene un registro total, pero se está tratando de obtener a través de organismos empresariales, para llegar a un número aproximado de las empresas en suspensión temporal de labores.

Reactivar la Industria Automotriz

Sobre la demanda que han hecho organismos empresariales para que se considere la reactivación de la industria automotriz, Cepeda González dijo que se deben entender los motivos por lo que es importante esta actividad.

“Así como hay autos que transitan todos los días, pero también hay camiones que transportan los alimentos, las medicinas, insumos y otros, hay unos rubros que no están definidos claramente, pero que tienen que ver con la cadena de suministro prioritario, llámese trailers, ambulancias, paquetería, que son esenciales para poder transitar para continuar la vida sin que se caiga en algún escasez”.

Refirió el Pacto Laboral Coahuila 2020, signado a principios de año, que considera este tipo de escenarios a todos los trabajadores, las centrales obreras y empresarios, han hecho valer su palabra.

Condiciones del personal de salud

Por otra parte, en relación a las condiciones laborales del personal de salud, Cepeda González, dijo que a través del Subcomité Regional Laguna en materia de salud, se puede intercambiar información de las necesidades de todos los sectores y cubrirlas, así como coordinar acciones de la iniciativa privada para dotar del material que se ocupe ya sea de un hospital federal, estatal o privado.

“Hay comunicación, todos los días hay necesidades distintas, vamos avanzando en el camino correcto. Ya sea en materia de salud o laboral, a través de estos subcomités regionales, donde se exponen necesidades, dificultades en filtros de control y hospitales, protocolos, dificultades, se están unificando criterios para dar soluciones a los problemas que se presenta”.

AARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.