Las medidas de sana distancia que adoptó el gobierno federal han sido efectivas para reducir el número de contagios y muertes por covid-19, reduciendo hasta en un 44 por ciento el contacto social que pudiera llevar a una posible infección, aseguró Fernando Alarid Escudero,
investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)
En entrevista con Elisa Alanís para Notivox Televisión, el investigador explicó que de acuerdo con el modelo SC-COSMO, desarrollado por el CIDE en colaboración con expertos de la Universidad de Stanford, el pico de contagios en México se ha prolongado hasta el próximo 21 junio y entre más lo haga, se podrá prevenir un mayor número de muertes.
De acuerdo con los datos publicados por este modelo, el escenario ideal para mantener las medidas de sana distancia sería hasta el próximo 31 de agosto con el fin de evitar una saturación en los servicios de salud y los pacientes críticos puedan ser atendidos.
Frente a ello, el investigador aseguró que la misión del modelo es prevenir el mayor número de muertes y dotar a las autoridades de la información necesaria para que consideren otros factores para tomar una decisión final.
“Conforme más prolonguemos la terminación de la sana distancia el pico de la curva se irá postergando, pero no sólo el pico, sino también la magnitud; porque no queremos que se dé un pico muy grande en un momento muy corto porque eso llevaría a una carga muy fuerte al sistema hospitalario y a su vez tendría un desenlace de muchísimas muertes que no podríamos prevenir”, dijo.
Alarid Escudero también señaló que el modelo plantee a la posibilidad de tener un beneficio equivalente sin necesidad de alargar tanto las medidas de mitigación, que tienen efectos contraproducentes tanto a nivel económico como en la salud de la ciudadanía.
Este escenario contempla mantener hasta el 30 de junio el confinamiento como una medida para reducir el número de muertos que tendríamos, ya que habría capacidad suficiente para dar atención, al no tener un servicio de salud saturado.
▶ “Hemos creado un modelo que funciona a base de ecuaciones”@elisaalanis platica con @feralaes respecto las proyecciones de la epidemia por #covid19 de acuerdo al modelo SC-COSMO
— Notivox Televisión (@mileniotv) May 5, 2020
Sigue a @elisaalanis en #Milenio20h
???? #LaEntrevistaConElisa pic.twitter.com/KXGybiUB5F
jlmr