Como una forma de reducir las aglomeraciones en el transporte público y, con ello, disminuir los riesgos de contagios masivos de coronavirus, la diputada de Morena, Beatriz de los Santos, presentó una iniciativa de reforma para establecer horarios escalonados de los trabajadores de los sectores público y privado de Nuevo León.
En el documento presentado oficialmente ante la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, la legisladora de Morena propone reformas a la Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad para el Estado de Nuevo León, así como a la Ley Ambiental del Estado.
De los Santos pide se reforme la Ley de Movilidad Sostenible y Accesibilidad Artículo 12, por modificación de las fracciones XV y XVI, así como por adición de una fracción XVII, para quedar como sigue:
“Emitir en coordinación con el Instituto (de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León) los lineamientos, manuales y criterios para el diseño de la infraestructura y equipamiento para la movilidad, con la participación de los municipios y de la sociedad en general.
“En coordinación con el Instituto, diseñar y proponer al Titular del Poder Ejecutivo, políticas públicas encaminadas a la promoción y establecimiento de horarios escalonados de entrada y salida de los trabajadores de los sectores público y privado para favorecer una mejor movilidad”.
En cuanto a la Ley Ambiental de Nuevo León, la diputada local solicita se reforme el Artículo 145, para quedar de la siguiente forma:
“La Secretaría (de Desarrollo Sustentable de Nuevo León), en coordinación con el Instituto para la Movilidad y Accesibilidad, diseñará y propondrá al Titular del Poder Ejecutivo, políticas públicas encaminadas a la promoción y establecimiento de horarios escalonados de entrada y salida de los trabajadores de los sectores público y privado para favorecer una mejor movilidad que contribuya a la disminución de índices de contaminación atmosférica asociados con el uso de vehículos automotores”.
La legisladora señaló que en la actualidad, a pesar de los efectos negativos que la pandemia de covid-19 ha generado para el transporte público, éste sigue siendo un servicio indispensable para toda la población en general, específicamente para los que no pueden dejar de trabajar, ya que en muchos de los casos un solo miembro de la familia es el que se encarga de sostenerla económicamente.
Sin embargo, añadió, hay rutas urbanas que continúan con la práctica de sobrecargar de usuarios los camiones de transporte público, provocando aglomeraciones en horas pico.
“Por lo que, al tener la mayoría de las empresas un mismo horario especifico de entrada y salida para sus trabajadores, se anulan los beneficios que genera la reducción de horarios, ya que al entrar o salir todos a una cierta hora, se ocasiona una aglomeración que pone en riesgo la salud y seguridad de la población.
“Creemos que es imperativo introducir ciertos mecanismos a fin de fomentar e implementar de forma obligatoria horarios escalonados de entradas y salidas en todas las empresas en general, cubriendo las necesidades de cada una de ellas. En nuestro país, la Caintra y la Coparmex sugieren a las empresas y dueños de comercios escalonar el ingreso a laborar, así como la salida de sus trabajadores”, declaró.