Política

Para evitar brotes de covid-19 en familias, esto recomienda un experto de la UNAM

Si el infectado tiene factores de riesgo por enfermedades crónicas o pertenece a grupos vulnerables, lo recomendable es no esperar y acudir a atención; por el contrario, si no tiene riesgos recomiendan tomar paracetamol e ibuprofeno.

Brotes familiares de covid-19 comenzarán a presentarse debido a la convivencia de los parientes con la persona contagiada que viven en un mismo domicilio o bien, por el apoyo que le brindaron para recuperar su salud, por lo que es imprescindible tomar medidas para la protección de toda la familia, señaló Mauricio Rodríguez Álvarez, académico de la Facultad de Medicina de la UNAM.

En entrevista con MILENIO, el también integrante de la Comisión Universitaria para la Atención al covid-19, destacó que la primero que debe hacer el grupo familiar es evaluar la situación; si el contagiado tiene varios factores de riesgo no hay que esperar a que su condición de salud se agrave y buscar atención médica, pero tampoco exponerlo a salir a buscar hospitalización sin antes consultar las plataformas como el 911 o Locatel para encontrar un lugar disponible.

En caso de que no se presenten complicaciones en el paciente, el Rodríguez Álvarez recomienda tomar paracetamol para bajar la fiebre e ibuprofeno para el malestar, además de realizar el control de la temperatura también por medios físicos como un baño con agua tibia -fría nunca - que coma bien, que descanse y vigilar su evolución; si el paciente toma medicamento para la presión alta, diabetes, “que lo siga tomando como lo toma regularmente”.

El especialista aclaró que el ibuprofeno no está contraindicado para el tratamiento de covid-19 como inicialmente se informó tras las primeras hipótesis médicas que señalaban que el ibuprofeno estimula la formación de los receptores que el virus SARS CoV-2 utiliza para “pegarse” a las células humanas, “lo más lógico que se le ocurrió a alguien fue que podría generar mayor riesgo porque se les va a pegar más el virus, pero todos los estudios han demostrado que no, incluso demostrado que si no les dan en algunas etapas alguno de estos medicamentos les va peor".

El ibuprofeno tiene un poder antiinflamatorio muy bueno que ayuda a controlar la inflamación en general, o sea la respuesta inmune, entonces si se toma de manera segura que es una dosis baja puede funcionar muy bien; y el paracetamol que se usa para la fiebre ese hay que utilizarlo no más de 2.5 gramos en 24 horas que serán a lo mucho 5 tabletas en 24 horas, porque puede dañar el hígado de manera muy importante”, indicó.

Rodríguez Álvarez solicitó a la población abstenerse de tomar remedios caseros, ya que solo pueden enmascarar los síntomas de la enfermedad o retrasar los mismos, así como los medicamentos antigripales.

El médico destacó la importancia de aislar al enfermo al menos durante dos días en una habitación cerrada, sin discriminarlo, para evitar brotes familiares de covid-19, o en caso de no tener un cuarto disponible, destinarle un espacio solo para él donde “se mantengan quieto”, con sana distancia del resto de los familiares y en cualquier caso implementar las medidas básicas, como uso de cubrebocas, lavado constante de manos constante.

“Si se pudiera quedar en un cuarto, relativamente encerrado, o cuando menos confinado en ese sitio durante el tiempo que esté en la etapa más importante de la enfermedad, que no tenga que salir al resto de la casa más que al baño en caso de que sea compartido” y después de su uso, limpiarlo inmediatamente con una solución de media taza de limpiador cloro, Pino o Fabuloso diluida en media cubeta de agua.

Otros cuidados para evitar contagios con el paciente:

Destinar trastes y cubiertos solo para él, y que se laven inmediatamente después de usarlos.Que toda su ropa, incluyendo la de cama se lave con agua caliente y jabón normal. Depositar sus residuos sanitarios dentro de una bolsa de basura, y cerrarla bien al desecharla.
“Lo más importante es que se esté quieto el enfermo, que no salga, puede ser contagioso hasta 10 días después de que ya se siente bien, por eso es una pandemia porque va a empezar a contagiar desde antes iba a seguir contagiando después. Que ya el tercer día se siente bien y se va a ir a trabajar, ¡no! te esperas, cuando menos 5 días después de que ya te sentiste muy bien y todavía con las medidas cubrebocas, alcohol gel, lavarte las manos, la sana a distancia, salir sólo a lo necesario”, apuntó.

AE

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.