En conferencia, Hugo López-Gatell informó que hay 304 mil 435 casos de coronavirus y 35 mil 491 defunciones, por lo que reiteró el llamado a la población a ir al médico si presenta síntomas, así como a evitar dar besos y abrazos.
Mencionó además que el riesgo de complicación de la enfermedad, recae principalmente en personas con enfermedades crónicas:
"El coronavirus, en dos de cada diez personas tiene riesgo de complicarse, estas personas generalmente son mayores de 60 años, tienen enfermedades crónicas y usan algún medicamento inmunosupresor", afirmó el funcionario.
Camas disponibles para atender covid-19
De 29 mil 663 camas de hospital, hay 16 mil 391 disponibles y 13 mil 272 están ocupadas. Los estados con mayor ocupación hospitalaria para camas de atención general son: Nuevo León, Tabasco y Nayarit.
Las camas con ventilador, presentan una ocupación de 5 mil 908, dejando 3 mil 751 disponibles. Siendo Nuevo León y Tabasco los estados que encabezan la lista de mayor ocupación de estas camas.
Coronavirus a nivel estatal
Hugo López-Gatell comentó la situación nacional del coronavirus a nivel estatal.
- Aguascalientes: Los casos fueron decreciendo y el número básico de reproducción llegó a estar por debajo de uno por ciento
- Baja California: Mexicali es la zona que tiene mayor actividad de coronavirus, sin embargo los números de reproducción han estado por debajo de uno.
- BCS: El estado ha tenido transmisión activa y aún no llega a uno pero su curva se ha mantenido en descenso.
- Campeche: Por su control ante la pandemia, presumiblemente será uno de los primeros estados en controlarla en su totalidad ya que el avance es positivo.
- Chiapas: La acción comunitaria en Chiapas ha sido efectiva debido y presenta una reducción progresiva sostenida.
- Chihuahua: Su número promedio de contagios se ha mantenido por debajo de uno durante todo el mes.
- Coahuila: La zona fronteriza es la que presenta la mayoría de casos de coronavirus.
- Colima: Todo el mes de junio ha estado por arriba de uno pero aún no logra bajar.
- CdMx: Hay un patrón de descenso sostenido que se ha presentado durante varias semanas.
- Durango: Casi la mitad de sus municipios no presentan casos de covid-19.
- Guanajuato: No ha logrado que la transmisión llegue por debajo de uno, por lo que López-Gatell hizo un llamo a la población de la entidad a cooperar con el estado.
- Guerrero: Ha tenido una buena disminución de la transmisión.
- Hidalgo: Las zonas rurales del estado son las que presentan menos casos de coronavirus.
- Jalisco: Los casos han presentado un control en la entidad, López-Gatell lo atribuye a la buena labor del estado.
- Estado de México: Los municipios conurbados presentan una tendencia a la baja en cuanto a la actividad de coronavirus.
- Michoacán: El estado no ha logrado una completa detención de la transmisión de casos de coronavirus.
- Morelos: Aunque su número de reproducción va a la baja, la entidad aún no logra un control de la transmisión.
- Nayarit: El estado presenta transmisión importante a excepción de dos municipios.
- Nuevo León: Hay algunos municipios que no tienen transmisión. A mediados de junio, el estado presentó un incremento de casos.
- Oaxaca: El número de reproducción de casos en la entidad ha disminuido notablemente.
- Puebla: El estado ha tenido inconsistencias en cuanto a la estabilización de contagios.
- Querétaro: La entidad mantiene un apego al índice esperado, que es de 1.0.
- Quintana Roo: La mayor transmisión se concentra en Othón y el número de reproducción de casos ha presentando un rebrote.
- San Luis Potosí: Los casos se concentran en la zona centro y zona sureste del estado.
- Sinaloa: En todos sus municipios se presentan casos de coronavirus y a mediados de junio el estado ha presentado un descenso en el número básico de reproducción.
- Sonora: Tiene una distribución dispersa de transmisión en los municipios, siendo los costeros quienes presentan la mayoría de los casos.
- Tabasco: Aún tiene municipios con una importante transmisión de casos.
- Tamaulipas: La entidad aún presenta una actividad importante de transmisión.
- Tlaxcala: Tiene un patrón disperso en función de la transmisión.
- Veracruz: En todo el estado hay transmisión de casos.
- Yucatán: La transmisión dispersa se ha mantenido activa en la entidad y en cuanto al número de transmisión, lejos de ir hacia el uno, el estado se ha acercado al número dos.
- Zacatecas: Algunos municipios ya no presentan transmisión de casos, sin embargo a mediados de junio se presentó un repunte que ha ocasionado que la entidad aún no se acerque al número uno.
Durango y San Luis, estados con mayor movilidad
La semana pasada en los estados de Aguascalientes, Durango y San Luis Potosí la reducción de movilidad fue menor mientras que Campeche, Guerrero y Nuevo León lograron una mayor reducción, así lo informó la Secretaría de Salud.
En la conferencia de prensa diaria sobre la situación del país respecto al coronavirus covid-19, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, mostró una gráfica en la que se aprecia la movilidad en los estados del país durante la Jornada Nacional de Sana Distancia.
Semáforo de coronavirus sigue vigente
Hugo López-Gatell mencionó que la vigencia del semáforo de coronavirus continuará hasta que se actualice nuevamente, por lo que 17 estados siguen en color naranja y los otros 15, en rojo.

Color naranja en semáforo
El color naranja en el semáforo epidemiológico, que está vigente en casi toda la Ciudad de México, permite además de las actividades económicas esenciales, que las empresas de las actividades no esenciales trabajen con el 30 por ciento del personal para su funcionamiento.
Con este semáforo, los hoteles podrán tener una ocupación total del 50 por ciento y las áreas comunes podrán abrir de igual forma al 50 por ciento.
Parques y áreas comunes podrán tener el 50 por ciento de su aforo total, reiterando que su reapertura es para que se puedan realizar algunas actividades físicas, más no que para que se realicen reuniones en esos lugares.
Los supermercados podrán tener hasta el 75 por ciento de su aforo, permitiendo la entrada a una persona por familia, a menos que se requiera el ingreso de dos miembros debido a condiciones familiares, personales o de salud.
Espectáculos masivos y centros nocturnos continúan suspendidos.

FS