El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, sostendrá mañana una reunión virtual con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados para revisar la situación económica del país ante la emergencia sanitaria por el covid-19.
Así lo confirmó el coordinador del grupo parlamentario de Morena de San Lázaro, Mario Delgado, al precisar que el encuentro pospuesto durante dos semanas tendrá lugar este lunes a la una de la tarde.
Al término de la conversación con el responsable de las finanzas públicas, los diputados de Morena analizarán también en videoconferencia el plan económico presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de la emergencia sanitaria.
Delgado calificó como una decisión congruente del mandatario la presentación del plan de reactivación económica que, entre otros aspectos, considera el combate a la corrupción, el fortalecimiento de las medidas de austeridad del gobierno federal y evitar un mayor endeudamiento para el país.
“Este informe es congruente con el proyecto de la cuarta transformación, donde se pone por delante a los que menos tienen, a los jóvenes, se privilegia la inversión pública y el gobierno es quien se termina apretando el cinturón y no los ciudadanos”, dijo.
El presidente de la Junta de Coordinación Política anticipó que este lunes presentará a los líderes de las otras fracciones una propuesta de ahorro adicional en la Cámara de Diputados, con el fin de obtener más recursos para destinarlos a la atención de la pandemia.
“Desde el inicio de esta legislatura, la Cámara de Diputados se ha caracterizado por llevar a cabo un plan de austeridad; tan sólo para 2019 redujimos nuestro presupuesto en 25 por ciento en términos nominales, lo que equivale a alrededor de 2 mil 500 millones de pesos de ahorro; en enero de este año devolvimos a la Tesorería de la Federación 200 millones de pesos y ahora buscamos acumular más recursos para destinarlos a rubros importantes como la salud”, explicó.
El morenista aseguró que hay gran coincidencia entre todos los grupos parlamentarios para hacer un esfuerzo adicional de ahorro y que ese recurso ayude en cierta medida a atender la emergencia ocasionada por el coronavirus.
Delgado insistirá en la pertinencia de aprobar la reforma para reducir 50 por ciento el financiamiento público de los partidos políticos, como una muestra de ayuda y empatía con los sectores de la sociedad que hoy padecen los estragos de esta pandemia en materia económica.
“Hoy más que nunca esos excesos, esos privilegios resultan muy ofensivos. Primero debe ser la salud de las y los mexicanos”, dijo.
jlmr