Más Política

Contempla Monterrey acciones contra inseguridad y congestión vial

Implementarán nuevas estrategias y herramientas para la Policía, y trabajarán a corto, mediano y largo plazo por promover distritos con uso de suelo mixto.

Luego de que se publicaran los resultados de la encuesta "así vamos" en donde la mayoría de los ciudadanos consideró que los principales problemas de Nuevo León son la inseguridad y la movilidad, el alcalde Adrián de la Garza explicó que en Monterrey ya se contemplan acciones en estos temas.

En entrevista, luego de acudir a un café político en el municipio de Montemorelos, el edil regio mencionó que además de incrementar la planilla de elementos policiacos y renovar la flotilla vehicular de las corporaciones, el Ayuntamiento está enfocando sus esfuerzos en fortalecer los sistemas de inteligencia en el combate del crimen organizado.

"El objetivo es fortalecer mucho a la policía en materia de inteligencia para poder ser más precisos y poder combatir la delincuencia a través de la inteligencia.

"Esto es adicionando, no nada más herramientas tradicionales de trabajo como las patrullas o como la capacitación de policías, sino también trabajar en dispositivos electrónicos, dispositivos inteligentes que, conjuntado obviamente con formas y formatos de trabajo podemos traer resultados más tangibles, resultados más precisos", mencionó.

Sin adelantar más información dijo que en próximos meses estarán develando las estrategias que implementarán y las nuevas herramientas que incorporarán a la Policía.

Mencionó que debe ser prioridad para el Gobierno del Estado y para las administraciones municipales el tema de la inseguridad, y que continuarán trabajando en conjunto.

Por otra parte, sobre el tema de movilidad como principal problema de desarrollo según la calificación brindada por los ciudadanos, el munícipe refirió que se tienen metas e inversiones a corto, mediano y largo plazo.

Lo más próximo son las adecuaciones viales que se han realizado temporalmente en Monterrey para aliviar la congestión vehicular, tales como los contraflujos.

A mediano plazo, en aproximadamente 8 meses, se modificarán principalmente las vialidades que involucran el paso de los vehículos y finalmente a largo plazo se buscará crear distritos con usos de suelo mixto que favorezcan el desplazamiento del peatón o en transporte público de calidad para que se disminuya el uso de los carros.

"Monterrey está tratando de promover (...) pequeños distritos sobre todo en el centro de la ciudad de Monterrey. Que se vuelva a detonar esto, que no debe de ser nada más hacer edificios o alturas sino que estas construcciones o este desarrollo urbano tiene que ser de forma ordenada donde se desarrolle la (zona) habitacional, comercial, de servicio, para incidir en la movilidad", indicó.

FSAD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.