Senadores del PAN, PRD y PT interpusieron una acción de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra la Ley General de Comunicación Social, aprobada por el Congreso de la Unión.
En noviembre de 2017, la Primera Sala de la Corte ordenó al Congreso de la Unión a emitir la ley reglamentaria sobre la asignación de publicidad oficial en los medios de comunicación, tras amparar a la asociación civil Artículo 19, quien reclamó la omisión del Congreso por no legislar sobre el tema, pese a que tenía que hacerlo desde 2014, plazo que vencía el 30 de abril de 2018.
Entrega de Acción de Inconstitucionalidad contra la Ley Federal de Comunicación Social #LeyChayote en la @SCJN pic.twitter.com/qvi2koNbUn
— Senadores del PAN (@SenadoresdelPAN) June 7, 2018
La senadora independiente Martha Angélica Tagle Martínez dijo que el Congreso de la Unión sólo cumplió con el plazo establecido por la Corte, pero no cumplió con el fondo, es decir, garantizar a través de este estatuto “que existan medios libres, libertad de expresión y el derecho a la información”.
“Estamos impugnando con esta acción de inconstitucionalidad todo el cuerpo de la Ley General de Comunicación Social que se aprobó antes del 30 de abril y estamos resaltando todo lo que tiene que ver con el uso discrecional de los recursos públicos para la contratación de medios y propaganda gubernamental y las facultades discrecionales que le dan a la Secretaría de Gobernación para seguir siendo quien controle la contratación de espacios públicos para propaganda”, comentó la senadora
Tagle mencionó que dicha ley no garantiza realmente que pueda haber una “cancha pareja” para todos los medios de comunicación, para la asignación de recursos públicos.
Un grupo de Senadores interpuso hoy ante la @SCJN una demanda de acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Comunicación Social conocida como #LeyChayote pic.twitter.com/eJhQHvb2Dj
— AMEDI (@amedi_ac) June 7, 2018
Ernesto Ruffo, senador del PAN, mencionó que confían en el Poder Judicial de la Federación para que se mantenga el interés público, “para tener información verdadera y no manipulada en alguna proporción, como lamentablemente así ha sido”.
La acción de inconstitucionalidad cuenta con el apoyo de 51 senadores del PAN, PRD Y PT.