Congreso

PRI propone reformas para espacios públicos dignos en Hidalgo

El objetivo de la iniciativa es impulsar la construcción, habilitación, rehabilitación y equipamiento de espacios públicos seguros, inclusivos, accesibles y de calidad

Julio Valera Piedras, coordinador del grupo legislativo del PRI en el Congreso del estado de Hidalgo presentó una iniciativa que reforma la Ley General de Desarrollo Social en materia de espacios públicos urbanos.

Valera Piedras expuso ante el pleno que el objetivo de su propuesta es “contribuir a mejorar la calidad de vida de los residentes en territorio nacional, al impulsar la construcción, habilitación, rehabilitación y equipamiento de espacios públicos seguros, inclusivos, accesibles y de calidad”.

El coordinador priista explicó que en el contexto del Día Mundial del Hábitat “que se llevó a cabo el 3 de octubre bajo el lema "Cerrando la brecha. No dejar a nadie, ni ningún lugar atrás”, el objetivo es analizar el problema de la creciente desigualdad y los desafíos en las ciudades y los asentamientos humanos”.

Precisó que para contribuir a que Hidalgo se sume a tales compromisos, es necesario actualizar por tanto, las leyes aplicables en ese tenor.

Valera Piedras informó que “los datos revelan que hace falta mucho por hacer, solo el 62.3% de las y los mexicanos que residen en localidades mayores a 2 mil 500 habitantes tienen acceso a calles con algún recubrimiento (pavimento, concreto, empedrado o adoquín)”.

El 8.6 por ciento, a rampas para sillas de ruedas, 10.9% a paso peatonal, 45.9% a banqueta, 44% a guarnición y prácticamente es nulo el acceso a ciclovía (0.009%) o ciclocarril (0.017%), añadió el diputado priista.

“En cuanto al mobiliario urbano, solo el 13.8% dispone de alumbrado público, 10.2% con letrero con nombre de la calle y el 17.9% arborización”, explicó.

De acuerdo con las Características de las localidades 2020 del INEGI, Valera Piedras detalló que “del total de connacionales que viven en localidades menores a 2 mil 500 habitantes, el 28% tiene acceso a una plaza pública o jardín público, 61% a cancha deportiva y el 16% a parques con juegos infantiles”.

Por lo anterior, destacó, “en el GLPRI ponemos a consideración esta nueva legislación que debe impulsar la adopción de altos estándares de planificación los cuales repercutan en la felicidad, paz y desarrollo de las familias hidalguenses, los niños, jóvenes, adolescentes, adultos y adultos mayores, hombres y mujeres merecen espacios púbicos dignos”, finalizó.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.