Congreso

PRI en Guanajuato exhorta a la federación a reestructurar estrategia de seguridad nacional

Congreso

Catalogan a la actual estrategia como un instrumento retórico de buenas intenciones que no cumple con lo indispensable.

El grupo parlamentario del PRI en el Congreso del Estado de Guanajuato presentó un punto de acuerdo para exhortar al Gobierno Federal a reconfigurar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública; y uno más al Senado de la República, a efecto de que, en ejercicio de sus atribuciones, realice un análisis urgente y exhaustivo sobre la Estrategia Nacional de Seguridad.

Además de ello, buscan que se emitan las recomendaciones correspondientes a efecto de reconfigurar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública; así como al Gobernador del Estado para que realice todas las medidas de coordinación necesarias con el Gobierno Federal a fin de que, en caso de aprobarse una eventual reestructura de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, realice todas las acciones necesarias para su efectiva aplicación.

​Al hacer uso de la voz, el diputado Alejandro Arias Ávila expresó que el gobierno federal se ha caracterizado por implementar instrumentos que no tienen un sustento en la planeación, además de que carecen, en muchos casos, de la carga diagnóstica y técnica, misma que es intercambiada por un listado de premisas que enaltecen el discurso antes que la materialización de mejoras.

“Si bien es poco plausible exigir resultados inmediatos sobre problemáticas profundas o con un alto grado de complejidad, el éxito de éstas sí debe traducirse en el avance de indicadores, que de forma paulatina demuestren que se está en el camino correcto, algo que no ha acontecido en casi todos los sectores que dependen de manera directa del gobierno federal”, comentó.

Asimismo, el legislador señaló que lograr el éxito de una política pública, depende en parte de la atención a las causas y consecuencias de los fenómenos que afectan a la sociedad, lo cual lo ejemplificó describiendo la Estrategia Nacional de Seguridad que catalogó como un instrumento retórico de buenas intenciones que no cumple con lo indispensable de una estrategia bien estructurada.

“Es nuestra responsabilidad, cívica, política y patriótica generar un cambio, no sólo, traduciendo la voluntad del pueblo en legislación, sino haciendo que, la norma sea eficaz y aplicada con valor y voluntad, exigiendo a quienes tienen las facultades y los medios, que reestructuren sus acciones o que rindan cuentas de una vez por todas de su pobre actuación, o declaren su incompetencia”, refirió el diputado.

De igual forma, indicó que en lo que va de la presente administración, hasta mayo 2022, se contabilizaron más de 120 mil víctimas de homicidios dolosos que representan un incremento del 40 por ciento, respecto al sexenio anterior. 

También agregó que las cifras son un indicador del fracaso de la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual carece de indicadores que demuestren un avance en materia de seguridad.


PCQG

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.