Congreso

Estudiantes del CIDE marchan al Senado; piden intervención en diálogo con Conacyt

Después de que el Conacyt y su directora cancelaran por cuarta vez un diálogo con la comunidad estudiantil del CIDE, estos marcharon al Senado para pedir su intervención.

Al grito de "más educación, menos corrupción", estudiantes del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) marchan de la Glorieta de los Insurgentes hacia el Senado de República, en protesta por la designación de José Antonio Romero Tellaeche como director de la institución.

Alrededor de 150 estudiantes avanzan por Insurgentes hacia el Senado, en donde prevén entregar un pliego petitorio en el que solicitarán que este poder Legislativo intervenga en la búsqueda de un intermediario en el diálogo con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Esta protesta ocurre después de que en al menos cuatro ocasiones el diálogo ha sido pospuesto por el Conacyt al argumentar que no existen las condiciones para realizarlo.

"Álvarez-Buylla, la ciencia no es tuya", corean los estudiantes a su paso por las calles.

La policía realiza cortes al tránsito para agilizar el paso del contingente  que avanza de manera ágil.

Los reciben en el Senado

Al llegar al Senado, una comisión del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), integrada por cuatro estudiantes, tres académicos, entre ellos, Jean Meyer y Javier Aparicio, y un representante del Sindicato del Centro, ingresó al recinto.

CIDE

Los manifestantes serán atendidos por la senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, presidenta de la Comisión de Educación, y la senadora Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos.

La reunión será en la sala 1 del edificio "Hemiciclo" del Senado de la República.

Piden interlocución del Senado

Profesores y representantes de la comunidad estudiantil del CIDE pidieron la interlocución del Senado con el gobierno federal para que, a largo plazo, pueda considerarse como una organización autónoma y así evitar que se impongan a directivos.

Dentro de las instalaciones del Senado se reúnen con legisladores de todos los partidos encabezados por la presidenta de la Comisión de educación, Antares Vázquez, a quienes presentaron su pliego petitorio en donde se destaca la remoción del director José Antonio Romero.

No obstante, otro de los profesores propuso que se pueda considerar así de como un órgano autónomo y denunció que hay malas decisiones al intentar imponer al director.

“Qué nos preocupa? Que si sale Romero 1 llegue Romero 2, pediríamos también que saliera la doctora María Elena Álvarez Buylla del Conacyt, porque ha hecho un daño gravísimo (…) podríamos pedir la remoción de la doctora, pero podría ser sustituida por otra. Lo hemos visto en el gabinete. Por eso, la solución a largo plazo a los institutos se nos conceda autonomía”, destacó.


scsa

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.