Congreso

Aprueba Congreso de Puebla sin abrir discusión a la ciudadanía: académico Ibero

Los diputados locales aprueban medidas que pueden beneficiar a la población; sin embargo, en la práctica faltan canales para que los diferentes sectores de la sociedad participen.

El Congreso de Puebla que cuenta con mayoría de diputados del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se caracteriza por realizar aprobaciones de reformas a las leyes sin abrir la discusión a la ciudadanía, explicó el investigador en Ciencias Políticas de la Universidad Iberoamericana Puebla, José Luis Mendoza Tablero.

Señaló que, en su mayoría, los diputados locales aprueban medidas que pueden beneficiar a la población y llamar la atención; sin embargo, en la práctica faltan canales para que los diferentes sectores de la sociedad participen.

La aprobación, por mayoría de votos, por parte de los diputados, de las reformas a la Constitución Política de Puebla en materia de eliminación de fuero constitucional, con diversas disposiciones a los artículos 22, 41, 57 126, y 129; y la derogación de los artículos 127 y 128; así como la reforma a la fracción III del artículo 35 que elimina la figura del denominado diputado “gran perdedor” para que partidos políticos cuenten cuente con una posición en el Congreso con el candidato que haya obtenido más votos en la contienda electoral, pero que haya perdido, son muestras de legislación sin un parlamento abierto.

En entrevista para Notivox Puebla, el investigador de la institución que forma parte del Sistema Universitario Jesuita explicó que el Congreso están apostando por el olvido y por la complicidad con medidas que carecen de beneficios reales para la población.

“Lo que más me preocupa es el juego político. Antes estábamos mal y no sé si ahora estemos encaminados hacia una cosa peor. Lo que más me llama la atención es el juego político porque se puede dar una especie de cacería de brujas, como coloquialmente, se dice. Parece que quedó mejor a como estaba, pero fue muy grave que no se hubieran sentado a platicar entre los diputados ni con la ciudadanía”, explicó.

El especialista en Ciencias Políticas lamentó que las reformas en materia del fuero constitucional se realizaran sin abrir foros de discusión en los que pudiera participar la ciudanía, como sucedió con otros cambios a la Constitución Política del Estado de Puebla.

“No hubo una discusión de cara a la sociedad. Al menos, nunca vi que realizaran foros en el que pudieran participar los ciudadanos. Eso es lamentable. No vemos un compromiso de los legisladores”, expresó.

La eliminación del fuero constitucional es positiva; sin embargo, se debe mantener para la discusión en el recinto legislativo con el objetivo de que los diputados puedan expresar sus ideas, recomendó el investigador.

“Eliminar el fuero es positivo, pero me parece que se tiene que conservar un aspecto que no se ha dimensionado. Los legisladores deberían ser protegidos por un fuero, solo por las declaraciones que realicen en el recinto legislativo. Para mí, ese es un fuero muy importante, de tal manera que los legisladores no tuvieran que ser reconvenidos por lo que digan en la discusión de una ley. Quedarían bajo la idea de su responsabilidad política”, apuntó.

LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.