La elección del primero de julio derivó en la representación política de las mujeres más alta de la historia el Congreso de la Unión con 63 senadoras y 244 diputadas que tomarán protesta el próximo primero de septiembre.
En conferencia de prensa, la consejera Adriana Favela destacó el logro que se alcanzó durante este proceso electoral y el impacto que tendrá a nivel internacional, al ser México uno de los países con mayor presencia de las mujeres en el poder legislativo.
“México está marcando la pauta a nivel internacional de la representación de mujeres en estos cargos legislativos y vean como con las acciones de igualdad que tomamos aquí en el consejo general en noviembre de 2018, precisamente se logró casi la paridad”, aseguró.
La consejera Favela, detalló que los cómputos distritales confirman que el primero de julio las mujeres también fueron electas por el voto mayoritario de los ciudadanos en las urnas, lo que refleja el avance que ha alcanzado la sociedad mexicana, al creer en ellas y apoyarlas para ocupar estos cargos.
Agregó que en los 13 distritos de población indígena, esta ocasión los partidos se vieron obligados a registrar solo personas de origen indígena, hay 5 distritos en donde las mujeres van a llegar a cargos de elección popular.
Con el arranque de los cómputos distritales se perfila que 145 mujeres (48 por ciento) y 155 hombres (52 por ciento) obtuvieron curules por el Principio de Mayoría Relativa; mientras que, en las curules de representación proporcional, las mujeres alcanzarían 99 espacios, y los hombres 101.
En la LIX Legislatura (2003-2006) solamente 115 mujeres accedieron a la Cámara Baja (23 por ciento), mientras que en la LXIV Legislatura (2018-2021) lo harán 245 mujeres que corresponden al 49 por ciento.
Para el Senado 32 mujeres ocuparán 32 escaños por el principio de Mayoría Relativa y 14 por el principio de primera minoría; en tanto que por el principio de representación proporcional serán 17 mujeres las que lleguen a la Cámara alta.