Por mayoría, el Congreso de Nuevo León aprobó este jueves incorporar el principio constitucional del respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte natural en la Ley de Educación del Estado.
El promovente de la iniciativa aprobada, el diputado del Partido Encuentro Social, Juan Carlos Leal, comentó que solamente se planteó concientizar en el tema de la vida desde la concepción.
“Lo que estábamos solicitando solamente es ampliar el rango para la inclusión, la (propuesta) de nosotros estaba todavía un poquito más enfocada a personas con síndrome down para darles inclusión, ahorita lo que se reformó es una inclusión, pero más en general a cualquier persona con alguna discapacidad, eso es lo que se está reformando.
“Y se incluyó un tema en el cual se concientiza en el tema de la vida y no tiene nada de inconstitucional, ya que la Constitución del Estado ya se menciona en el Artículo 1. Se modifican varios artículos de la Ley de Educación y en la ley nada más mencionamos que a los alumnos se les debe de concientizar en el tema del respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte natural, no se está reformando ninguna cuestión educativa, nada más lo que queremos es que se imparta algo más de educación, no tiene nada que ver con la cuestión de las materias”, declaró.
Por su parte, la diputada Guadalupe Rodríguez de Anaya señaló que se trata del derecho a la vida que todo ser humano tiene, el cual la Constitución de Nuevo León reconoce, protege y tutela.
La reforma establece que además de los fines educativos establecidos en el Artículo 3 de la Carta Magna, se desarrollarán actitudes solidarias en los individuos para crear conciencia sobre el respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte natural.
Asimismo, sobre la integridad física y psicológica de toda persona y la formación para la vida adulta, incluyendo la planeación familiar, la paternidad y la maternidad responsable, sin menoscabo de la libertad y del respeto absoluto a la dignidad humana.
La reforma también dispone desarrollar programas especiales de fomento y capacitación para el empleo de personas con algún tipo de discapacidad, así como atenderlos en las escuelas con equidad social inclusiva.
La iniciativa del ex diputado de Morena, Juan Carlos Leal Segovia, se aprobó por 30 votos a favor y 10 en contra.