Ante las presuntas irregularidades dadas a conocer en el informe de resultados de cuentas públicas 2014 del gobierno central, municipios y dependencias descentralizadas, los coordinadores de las principales bancadas del Congreso manifestaron su intención de sancionar a quienes hayan incumplido la ley.
Marco Antonio González, líder de los diputados del PRI; Arturo Salinas Garza, coordinador de la bancada del PAN; y Samuel García, legislador de Movimiento Ciudadano, coincidieron en que se deberá castigar a los funcionarios públicos señalados por la Auditoría Superior del Estado (ASE).
“Definitivamente tiene que haber una sanción en los municipios que no cumplieron con la ley; la ley es la ley, y el que no cumpla, debe ser castigado o sancionado en cualquier disciplina o cualquier actividad”, manifestó el líder de la bancada priista.
González cuestionó la administración de la alcaldesa Margarita Arellanes ante las irregularidades que fueron señaladas por la ASE.
“Veo una administración que dio mucho qué desear, en su momento la alcaldesa (Margarita Arellanes) andaba pensando en otra posición y no le puso atención al municipio”.
Arturo Salinas Garza, coordinador de la bancada del PAN, se comprometió a revisar las cuentas públicas pendientes para que éstas sean o aprobadas o rechazadas, según sea el caso.
“El que no cumpla, no cumple, sin importar el partido. No podemos empezar a jugar ni tener barajitas de cambio; el que no cumplió, no cumplió. Que cada alcalde se haga responsable de lo que hizo en su administración y esto va también para los nuevos. El gran desfalco es incuantificable, habría que ver qué tanto le sumas”, manifestó.
Samuel García Sepúlveda, líder de la bancada de Movimiento Ciudadano, expuso que su grupo legislativo cuenta con cinco asesores con quienes auditarán nuevamente las cuentas públicas.
Dijo que se buscará cuestionar las condonaciones de impuestos que han hecho, por ejemplo, los municipios de Monterrey y San Nicolás de los Garza.
Asimismo, manifestó que los alcaldes de Juárez y Pesquería, al retener impuestos federales, podrían ser castigados hasta con cárcel.
“Ahorita la probabilidad para el malandro es: 'Como quiera tengo todo a mi favor de que no me hagan nada', pero el día que sepan que hubo uno van a pensar dos veces si siguen o no malandreando”, dijo.