Más Política

En conflicto con AMLO, padres de los 43 apoyan a Tizapa

Los padres de los normalistas desaparecidos en Iguala dijeron no conocer el contexto del encuentro; reiteraron que lo ocurrido no debe ser cortina de humo para dejar la investigación de sus hijos.

El comité de padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala expresaron su respaldo a Antonio Tizapa, padre de Jorge Antonio Tizapa Legideño, tras irrumpir una asamblea de Andrés Manuel López Obrador en Nueva York y cuestionarlo sobre su relación con Ángel Aguirre, ex gobernador de Veracruz, y José Luis Abarca, ex presidente municipal de Iguala, cuando el ahora líder de Morena militaba en el PRD.

Reconocieron en un comunicado que "ignoran el contexto en que se dio este encuentro y cuál era el objetivo del mismo".

TE RECOMENDAMOS: Increpan a AMLO en Nueva York por caso Iguala

Sin embargo, informaron que una comisión de los padres de los 43 viajará a Washington, D.C., para participar en las audiencias que se realizan en el marco del 161º periodo ordinario de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, donde buscarán entablar un diálogo con Antonio Tizapa para retroalimentar y contextualizar la información del caso.

Los padres de los normalistas advirtieron que no quieren "que el encuentro de Nueva York se convierta en una cortina de humo que desvíe la atención para seguir investigando a los implicados en la desaparición de nuestros hijos".

En este sentido, confirmaron su decisión de no permitir que la desaparición de sus hijos sea utilizada por los políticos "para sacar ventaja" porque el suyo "es un tema de graves violaciones a los derechos humanos que no debe estar sujeto a los intereses electorales".

TE RECOMENDAMOS: PGR solicita a la Función Pública investigue a Zerón

Indicaron que tienen "completamente claro quiénes son los responsables" de la desaparición de sus hijos.

Al respecto, recordaron que los dos informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes concluyeron que los cuerpos policiacos de todas las corporaciones y el Ejército mexicano tuvieron una responsabilidad directa en las agresiones y desaparición de sus hijos.

También dijeron que el mismo grupo de expertos señaló que los presidentes municipales de la región norte y el ex gobernador Ángel Aguirre participaron indirectamente.

Funcionarios de la PGR, como Tomás Zerón de Lucio, han realizado "investigaciones irregulares y turbias que encubren a los responsables", reiteraron los padres de los 43.

TE RECOMENDAMOS: Zerón sostiene 'verdad histórica' sobre caso Iguala

Por todo lo anterior, insistieron en que no quieren que "el encuentro de Nueva York se convierta en una cortina de humo que desvíe la atención para seguir investigando a los implicados en la desaparición de nuestros hijos".

"Lo fundamental es que la PGR y otras autoridades avancen en la búsqueda e investigación para dar con el paradero de nuestros hijos. Esa es nuestra agenda fundamental", concluyeron.




SBG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.