La Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó 71 incendios forestales activos este miércoles, con una superficie preliminar afectada de 9 mil 520 hectáreas en 21 estados, por lo que 2 mil 671 combatientes laboran para liquidarlo.
De acuerdo con el monitor de incendios de la dependencia, Nuevo León es el estado más afectado, con 2 mil 500 hectáreas en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, municipio de Santiago, lo que representa el 22.77 por ciento de afectación a nivel nacional. Dicho siniestro se ha liquidado al 95 por ciento, para lo que laboran 380 combatientes.
En 21 estados del país se registran 71 #IncendiosForestales.
— CONAFOR (@CONAFOR) April 6, 2022
????????????????????????Un total de 2,671 personas combatientes de los tres órdenes de gobierno y de brigadas comunitarias y voluntarias trabajan en estrecha coordinación ???????????????? para controlar y sofocar el fuego ????????⭕.#PrevenirEsMásFácil pic.twitter.com/reHSHpVkvZ
Le sigue Chiapas, que acumula 2 mil 207 hectáreas afectadas, el 20.09 por ciento del total nacional; la Conafor tiene registrados en ese estado, un total de ocho siniestros, tres de ellos en áreas naturales protegidas.
En la Zona de Protección Forestal La Concordia, se reportan 850 hectáreas afectadas, con 36 combatientes; mientras que en la Reserva de la Biosfera La Encrucijada se registran tres hectáreas afectadas, con tres combatientes; y en la Reserva de la Biosfera La Sepultura se han afectado 15 hectáreas, en las que laboran 12 combatientes.
Durango tiene siete incendios forestales que suman mil 240 hectáreas afectadas y representa el 11 por ciento de la afectación a nivel nacional, ningún incendio se reporta en área natural protegida.
Enseguida está Tamaulipas con mil 100 hectáreas afectadas en la Reserva de la Biosfera El Cielo, en el municipio de Gómez Farías; en el siniestro laboran 304 combatientes, por lo que ha sido liquidado al 60 por ciento. Representa el 10.2 por ciento de la afectación total.
En Jalisco se reportan ocho incendios forestales con 998 hectáreas afectadas, el 9.09 por ciento del total nacional.
EHR