Los municipios de Tetela de Ocampo, Cuautempan, Cohetzala y San Nicolás Buenos Aires concentran los cinco incendios forestales activos en Puebla, señaló Beatriz Manrique Guevara, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (Smadsot) estatal.
De acuerdo con la funcionaria, ninguna de las conflagraciones se encuentran cerca de zonas habitadas, por lo que descartó riesgo alguno para los habitantes de las comunidades aledañas; sin embargo, afirmó que todas ellas ya son atendidas por brigadistas de la Smadsot, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como la Coordinación General de Protección Civil del Estado (Cgpce).
Explicó que en este momento hay dos incendios activos en las comunidades de Tilapa y Xilitititla, en Tetela de Ocampo, los cuales están al 50 por ciento de extinción debido a la intervención de la Smadsot, la Conafor y brigadas municipales, con afectación conjunta de 90 hectáreas.
A estos se suman tres conflagraciones activas en los municipios de Cohetzala, Cuautempan y San Nicolás Buenos Aires, los cuales son atendidos por personal de la Smadsot y voluntarios de cada una de las demarcaciones; en tanto, el martes fueron liquidados los que se habían reportado en Tepatlaxco y en Cuautinchan.
Manrique Guevara resaltó que en 2022 se ha reducido en 74 por ciento la superficie y en 33 el número de incendios forestales en Puebla en comparación al periodo enero-abril del 2021 gracias al funcionamiento del Centro Estatal de Control del Fuego, que cuenta con 29 cámaras de monitoreo a distancia, 10 repetidores, 12 vehículos adaptados para atender incendios y un helicóptero, el cual se utiliza para atender eventos de alta magnitud.
"La irradiación de un incendio es tan potente que solo arrojar agua no sirve de nada porque se evapora casi antes de entrar al suelo aunque le pongamos retardante, cuando se mueve el helicóptero es porque tenemos personal en tierra que de manera estratégica y coordinada se mueve en este combate".
La secretaria de Medio Ambiente reconoció que hay incendios que por la situación del terreno no se atienden y solamente se vigilan, principalmente los que aparecen sobre barrancas o acantilados, ya que las corrientes de aire que circulan a través de ellos podrían provocar una ola de fuego que termine atrapando a los brigadistas.
AFM