Comunidad

2021, esperanza por la vacuna e incertidumbre por ómicron en Jalisco

Desde su llegada, el covid-19 cobró la vida de al menos 17 mil jaliscienses; el arribo del biológico dio un alivio a la población y, también, a los restauranteros y a las empresas afectadas por el confinamiento.

El comienzo de 2021 fue esperanzador contra la pandemia por el covid-19: llegaron las vacunas. También este año surgió una nueva cepa del virus conocida como ómicron.


La llegada de los primeros cargamentos de la vacuna dio un alivio a la población y, también, a los restaurantes y empresas afectados por el confinamiento.

En Jalisco, durante el año que terminó murieron 11 mil 673 personas por esta enfermedad. Esto de acuerdo con los datos proporcionados por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). El 8 de diciembre de 2020 las autoridades implementaron el plan de vacunación en el país, que estuvo dividido en cinco etapas: el personal de salud de primera línea, las personas mayores de 60 años, de 50, de 40 y el resto de la población, en ese orden.

A principios de 2021, en Jalisco había 144 mil 103 casos confirmados de covid-19. Además, 5 mil 959 personas perdieron la vida por la enfermedad. El promedio de contagio fue de 706 casos y de 32 defunciones al día.

Las noticias para la entidad mejoraron cuando llegó el primer cargamento del biológico. El 13 de enero de 2020, y una semanas más tarde comenzó la aplicación de la primera dosis a personal de salud de primera línea, de quienes, en ese entonces, más de mil 500 trabajadores habían fallecido a causa de complicaciones por el coronavirus.

El secretario de Salud estatal, Fernando Petersen Aranguren estimó que en tres días se apliquen las dosis que llegaron ayer.
Arranca vacunación contra covid-19 a personal de salud en Jalisco


Para las autoridades locales el modelo de vacunación federal fue “rebasado”, ya que solo se aplicaban 19 mil vacunas al día, situación que los motivó a crear un modelo, en coordinación con la Universidad de Guadalajara (UdeG), para acelerar el proceso. La nueva estrategia llevó algún tiempo antes de responder a las expectativas de las autoridades: el 30 de mayo el promedio de aplicación de la vacuna comenzó a ser de 43 mil 200 dosis al día, algo que ayudó para las demás etapas del plan de vacunación del país, así como las segundas dosis para completar el esquema de todos los ciudadanos. Incluso, en octubre, alcanzaron la cifra histórica de más de medio millón de dosis aplicadas en un solo día.

Pese a los esfuerzos hechos por alcanzar la cifra calculada de vacunación, del 75 por ciento, y evitar la propagación del virus, los casos activos en el estado se mantenían arriba de los 2 mil, es decir, había por lo menos un caso en los 125 municipios. Tras seis meses de haber iniciado las jornadas de vacunación se habían aplicado poco más de 2 millones 326 dosis. Ante estas cifras, las autoridades argumentaron que la Federación les proporcionaba pocas vacunas, pues el modelo con el que operaban, señalaron, era efectivo con todas las sedes que se instalaron en toda la entidad. A la fecha, a Jalisco han llegado 51 cargamentos de la vacuna.

Celebran un millón de dosis anticovid aplicadas en el Benito Juárez
Celebran un millón de dosis anticovid aplicadas en el Benito Juárez (Fernando Carranza)


Con el próximo regreso a clases presenciales, varias familias se ampararon ante los tribunales para que los niños y adolescentes con alguna comorbilidad pudieran recibir la vacuna anticovid. En octubre les dieron la razón y, para noviembre, ya se habían habilitado 41 hospitales en el estado para que los menores pudieran recibir su primera dosis. Al finalizar el mes, 20 menores ya habían recibido el biológico.

Con la aplicación del refuerzo a los adultos mayores, el más de 83 por ciento de los jaliscienses vacunados con al menos una dosis y con el 61 por ciento de la ciudadanía con esquema completa, a inicios de diciembre, se veía cerca que el fin de la emergencia sanitaria. El 3 de diciembre se confirmó la presencia de la nueva variante del covid en el país, aún así, con el anuncio oficial, las actividades masivas en el estado no paraban, solo las autoridades hicieron el llamado a la ciudadanía a que no “bajaran la guardia”

​SRN

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.