Un tercio de los adolescentes de entre 12 y 17 años con alguna condición vulnerable tendrán la oportunidad de ser vacunados contra el covid-19 en los próximos días. El 16 de octubre Jalisco recibió 33 mil 930 dosis para este sector de la población que en total tiene registradas a unas 119 mil personas en todo el estado.
En México y en Jalisco muchos de los jóvenes de estas edades viven innumerables situaciones de vulnerabilidad provocadas, en su mayoría, por la pobreza y la falta de oportunidades. Sin embargo, en este caso una “condición vulnerable” significa padecer al menos uno de los 44 padecimientos señalados en el Plan Nacional de Vacunación.
El titular de la Secretaría de Salud de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, aseguró que la vacuna se aplicará a los adolescentes con alguna condición de vulnerabilidad y que hayan sido registrados previamente, sean derechohabientes o no.
De acuerdo con el informe “Los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Jalisco”, publicado por el gobierno del estado en 2015, solo el 37.7 por ciento de los adolescentes de 12 a 17 años en esta entidad era derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en 2010, proporción mayor que el 27.7 por ciento nacional. En cambio, el Seguro Popular atendía a 20.1 por ciento, inferior al 28.8 por ciento nacional. No contaba con derechohabiencia 36.6 por ciento, frente a la media nacional de 34.2 por ciento, con lo que la entidad ocupaba el lugar 25 del país. En el caso de la aplicación de la vacuna anticovid esto no será un punto en contra.
La aplicación a este sector se hará en 41 hospitales de los 125 municipios del estado. En días pasados Petersen Aranguren detalló que la estrategia es acorde con la Política Nacional de Vacunación contra el SARSCoV-2, que establece inmunizar a este sector en específico con la vacuna de los laboratorios Pfizer-BioNTech.
La dependencia informó también que 31 de los centros de salud en donde se aplicará el biológico se ubican al interior del estado y diez en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Del total 13 pertenecen al IMSS, 4 al ISSSTE, 21 a los hospitales del OPD Servicios de Salud Jalisco y uno a la SEDENA, uno a la SEMAR y uno al OPD Hospital Civil de Guadalajara: “En los hospitales realizarán programación de fecha y hora con base en las CURP de los registros federales de las y los adolescentes que demandan la vacuna”, según se acordó en sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Vacunación (COEVA).
Las condiciones generales de vulnerabilidad establecidas por el Plan Nacional de Vacunación son las siguientes (estas incluyen en total a 44 condiciones específicas): condiciones cardíacas crónicas, enfermedad pulmonar crónica, afecciones crónicas del riñón, hígado o sistema digestivo; enfermedad neurológica crónica, enfermedades endócrinas; inmunosupresión moderada a grave; asplenia o disfunción del bazo y enfermedades hematológicas; anomalías genéticas graves que afectan a varios sistemas y embarazo adolescente a partir de las 9 semanas de gestación (para conocer las 44 condiciones específicas y considerar a un adolescente con vulnerabilidad, y más detalles del proceso de vacunación se puede consultar en: http://vacunacovid.gob.mx/wordpress/vacuna-covid19-adolescentes/).
En Jalisco, la Razón de Mortalidad Materna se redujo de 56.4 defunciones por cada 100 mil nacidos vivos en 2000 a 22.4 en 2013, una tasa comparable actualmente con la de Granada o Chile, ubicando ese año al estado en la tercera mejor posición entre las entidades del país, sólo después de Querétaro y Baja California Sur, y ligeramente superior a la meta nacional de 22.2 defunciones por cada 100 mil nacidos vivos de los Objetivos de Desarrollo del Notivox para 2015, lo que confirma que el número de adolescentes en la entidad es cada vez mayor
SRN