Comunidad

Universidades privadas, con clases virtuales y apoyos

La mayoría de las universidades de carácter privado atenderán cada caso de los estudiantes que enfrente algún problema económico.

Ante la contingencia generada por el coronavirus, el Tecnológico de Monterrey en Puebla, la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), la Universidad Iberoamericana Puebla, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), la Universidad Anáhuac Puebla y la Escuela Libre de Derecho de Puebla (ELDP) mantienen clases en formato en línea para más de 50 mil estudiantes y garantizan los pagos para más de 10 mil docentes y colaboradores.

Las instituciones establecieron diferentes esquemas de apoyo para estudiantes y sus familias ante alguna complicación económica; además, mantienen abiertos canales de comunicación para brindar asesoría digital y psicológica.

La mayoría de las universidades de carácter privado atenderán cada caso de los estudiantes que enfrente algún problema económico; la Ibero Puebla, la Universidad Anáhuac Puebla y la Escuela Libre de Derecho de Puebla anunciaron esquemas de reducción de 10 por ciento en las colegiaturas para los estudiantes.

El Tecnológico de Monterrey en Puebla dio a conocer que, ante la contingencia, se implementó el Modelo Flexible Digital en el que participan más de cinco mil 750 estudiantes de nivel superior y medio superior, quienes reciben clases todos los días.

Actualmente, estudiar una carrera en el Tecnológico de Monterrey en un lapso de cuatro a cinco años supera el millón 200 mil pesos, monto que puede variar según de la carrera, las prácticas y la beca que pueda conseguir el estudiante.

Por su parte, la Udlap dio a conocer que trabaja con un ancho de banda de 18 gigabytes para sus actividades en línea, 10 millones de libros electrónicos, más de 10 mil sesiones en línea a través de Blackboard, 360 mil minutos de clases a los hogares de los estudiantes y más de 150 títulos para realizar prácticas y laboratorios en línea.

La Udlap garantizó las clases para más de 9 mil 500 estudiantes durante la contingencia y los pagos para los más de 700 maestros que imparten clases; y destacó el soporte de más de 100 servidores que mantienen en funcionamiento la plataforma en línea y dos nubes de cómputo. En la actualidad, estudiar una carrera en la Udlap supera el millón de pesos.

La Universidad Iberoamericana Puebla dio a conocer que se aplicará un descuento de 10 por ciento en el pago de la cuarta cuota correspondiente al mes de abril de sus colegiaturas de nivel profesional; y la misma medida se aplicará para el nivel medio superior en los pagos de abril y mayo.

De acuerdo con el programa “Medidas de apoyo económico Covid-19: 01 abril de 2020”, la Ibero Puebla no aplicará ningún incremento en el costo de sus colegiaturas durante el resto de este año. Actualmente, el costo por semestre por estudiar una carrera en la Ibero Puebla es de 67 mil 500 pesos, sin embargo, el promedio puede variar, de acuerdo, a los créditos de una carrera. La inversión total para estudiar una carrera en la institución ronda en los 600 mil pesos.

Por su parte, la Upaep presentó su Plan de Solidaridad que contempla apoyos adicionales en vales de despensa para los colaboradores más vulnerables, planes de préstamo y refinanciamiento en la caja de ahorro de empleados y la continuidad del plan Proeduca para estudios de los familiares de los colaboradores.

Mariano Sánchez Cuevas, vicerrector académico de Upaep, comentó que la institución mantiene clases en línea para más de 13 mil estudiantes que estaban en la modalidad de licenciatura presencial, en posgrado y en la modalidad abierta.

“Se mantiene la calidad y se brinda un seguimiento puntual a los más de mil 200 docentes. Estamos dando seguimiento para no perder la calidad de clases y de contenidos. Sabemos lo que están haciendo los profesores, la metodología que están siguiendo”, apuntó.

Agregó que la Upaep se mantiene en contacto con los padres de familia para implementar un plan de continuidad y se les garantiza que se cuenta con los recursos humanos y tecnológicos para que las clases sigan y poder cerrar en tiempo y forma con los planes de estudio.

Actualmente, en la Upaep, la mensualidad de una colegiatura se ubica en alrededor de 10 a 12 mil pesos; mientras que el semestre se coloca en 50 mil pesos, inversión que varía de acuerdo a la carrera, a los insumos para prácticas y las clínicas.

En tanto, la Escuela Libre de Derecho de Puebla (ELDP) modificará la fecha de pago de colegiaturas correspondientes a abril y otorgará un 10 por ciento de descuento; además, se condonarán los adeudos por concepto de intereses moratorios causados desde el inicio del ciclo escolar 2019-2020 hasta el próximo 30 de abril.


mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.